Los arqueólogos que trabajan en Göbeklitepe, el importante yacimiento situado en la provincia turca de Şanlıurfa recientemente declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad, han descubierto nuevos templos y estelas de piedra en este lugar, considerado como el santuario más antiguo de la humanidad.
En declaraciones a la agencia estatal turca de noticias Anatolia, el jefe del Departamento de Arqueología de la Universidad Harran de Şanlıurfa, Mehmet Önal, afirmó que durante los sondeos geofísicos llevados a cabo en la región donde se ubica Göbeklitepe se habían localizado al menos otros 15 templos monumentales y más de 200 estelas de piedra esculpidas.
“A medida que las excavaciones arqueológicas continúen en los próximos años, nos encontraremos con nuevas construcciones”, subrayó Önal, añadiendo que se calcula que será necesario continuar las excavaciones en Göbeklitepe durante al menos otros 150 años para sacar a la luz la totalidad del lugar.
A principios del mes de julio el yacimiento de Göbeklitepe, uno de los lugares arqueológicos más importantes del mundo, fue añadido a la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, elevando a un total de 18 los lugares y sitios arqueológicos de Turquía que forman parte del prestigioso listado.
Hace dos años el yacimiento fue cerrado al público para instalar sobre el mismo una enorme cúpula de acero de 4.000 metros cuadrados con el objetivo de proteger mejor los restos. Finalmente el pasado mes de marzo el lugar volvió a reabrir sus puertas parcialmente a las visitas.
Las enormes piedras en forma de T talladas, en las que aparecen representados todo tipo de animales -muchos de los cuales hoy día no se pueden encontrar en esta región del mundo- además de otros símbolos abstractos cuyo significado aún se investiga, son las estructuras más conocidas de Göbeklitepe, que en realidad no era un templo único sino un conjunto de varios santuarios construidos por cazadores-recolectores hace unos 11.500 años.
Para su construcción, Göbeklitepe requirió de una mano de obra muy numerosa y muy bien organizada, pero paradójicamente fue construido en una época en la que se creía que los seres humanos no habían formado aún comunidades sedentarias ni estructuras organizativas centralizadas, y en la que supuestamente no eran capaces de construir edificaciones permanentes.
Göbeklitepe ha revolucionado por completo la idea que hasta ahora se tenía del Neolítico en Eurasia y de los albores de la civilización humana. El arqueólogo alemán Klaus Schmidt (fallecido en julio de 2014), uno de los principales artífices de dar a conocer al mundo este extraordinario lugar, aseguró antes de morir que menos del 5% de Göbeklitepe había salido a la luz, y decía que quería dejar gran parte del lugar intacto para que fueran las futuras generaciones quienes descubrieran sus misterios al considerar que las técnicas arqueológicas actuales eran insuficientes.
1 Comentarios
Carlos Rodrigo el Miércoles, 16 de Febrero de 2022 a las 16:09:33
¿Nómadas, construyendo tantas edificaciones? ¿Hay alguna explicación? ¿La religiosa, un centro de veneración? Grandioso.
Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.