Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

Arqueólogos excavan en Turquía un anfiteatro de gladiadores romanos

Adana ruinas antigua anavarza

15-07-2019 - 18:30 CET | Hispanatolia

1 Comentarios

Un equipo de arqueólogos trata de arrojar luz sobre la historia de la que fue la ciudad más grande de Anatolia en la antigüedad, conocida como la “invencible” gracias a sus murallas.

Las excavaciones en un anfiteatro de la antigua ciudad de Anavarza que sirvió para que los gladiadores romanos lucharan en la arena, sacarán a la luz la historia de los combates gladiatorios en la antigua Anatolia, según aseguran los arqueólogos.

Situada en la provincia de Adana, al sur de Turquía, Anavarza fue una de las ciudades amuralladas más grandes de la antigüedad y estuvo ocupada por griegos, romanos, bizantinos, persas y otomanos. Actualmente es candidata a ser reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Las excavaciones en este lugar se iniciaron en 2013 y los arqueólogos están intentando ahora desenterrar un antiguo teatro con forma ovalada que mide 62 metros de ancho por 83 metros de largo, según explicó a los medios Fatih Gülşen, profesor de arqueología de la Universidad Çukurova de Adana.

Actualmente están trabajando en un podio construido en piedra y con inscripciones, desde el que creen que los nobles y ciudadanos notables de la ciudad veían el espectáculo. Los arqueólogos prevén desenterrar objetos de gran valor histórico que les permitan desentrañar los secretos de la historia de esta ciudad.

La ciudad más grande de Anatolia en la antigüedad

“Ahora estamos analizando cómo fue diseñado y construido el anfiteatro, cómo se llevaban a cabo las luchas de gladiadores, qué animales se utilizaban, y en qué tipo de necrópolis eran enterrados los muertos: todo ello arrojará luz sobre la historia de este período”, dijo Gülşen, explicando que al sur del anfiteatro hay construida una necrópolis.

Anavarza –o Anazarbus- era una antigua ciudad cilicia ubicada al sur de Anatolia fundada por los asirios, si bien alcanzó su máximo esplendor bajo la dominación romana, cuando el lugar era conocido como Caesarea. Destruida por un terremoto en el siglo VI, fue reconstruida en 525 por el emperador bizantino Justino I y renombrada como Justinópolis, si bien siguió conservando su nombre original.

Para cuando el rey Thoros I la hizo capital del Reino Armenio de Cilicia en el siglo XII, la ciudad ya era conocida como Anazarva, que literalmente significa “invencible”: un sobrenombre que recibió gracias a su posición fortificada en lo alto de un promontorio, con unas murallas que tenían 4,5 kilómetros de largo.

En su esplendor llegó a ser la ciudad más grande de Anatolia con una superficie de 4.000 hectáreas (mayor que Éfeso), gracias a estar situada en una estratégica ruta comercial; su avenida principal tenía 2.700 metros de largo y estaba jalonada de columnas; contaba además con un arco del triunfo, anfiteatros y estadios, templos, baños y acueductos. Saqueada por los cruzados, fue destruida finalmente por los mamelucos de Egipto en 1374.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

1 Comentarios

  • francisca romero el Martes, 23 de Julio de 2019 a las 12:03:48

    me encanta todo lo relacionado a Turquía,país que me deslumbra día a dia

    Denunciar

Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet