Un equipo de arqueólogos turcos que lleva a cabo excavaciones en la antigua ciudad de Euromos, situada en la provincia de Muğla, ha encontrado un cráneo humano de hace 2.200 años con evidencias de habérsele practicado una operación de cerebro.
Encabezadas por el profesor Abuzer Kızıl, las excavaciones llevadas a cabo en Selimiye, en el municipio de Milas, están sacando a la luz la historia de la civilización que vivió en este lugar hace dos milenios. Según Kızıl, Euromos era una de las ciudades “más afortunadas” de Anatolia y el corazón de la región de Caria.
Hasta ahora se han hallado unas 20 cámaras funerarias en la ciudad, incluyendo un cráneo perteneciente a un hombre adulto que demostraría que la neurocirugía ya era una realidad hace unos 2.000 años. “Creemos que esta operación fue llevada a cabo debido a un dolor de cabeza o por un problema que tenía que ver con el cráneo”, subrayó el profesor, destacando el la importancia del hallazgo para la historia de la medicina.
La historia de Euromos se remonta a los griegos, pero culminó bajo el Imperio Romano
De hecho Kızıl apunta que Euromos era un lugar donde en general la población gozó de buena salud, a pesar de que la ciudad atravesó varias epidemias y de que en las tumbas se han descubierto dos fetos junto a dos mujeres jóvenes, lo que podría indicar que se trata de madres que murieron durante el parto, algo muy común en aquella época.
Aunque la existencia de operaciones de cerebro es su último descubrimiento, los arqueólogos llevan excavando la zona desde los años 70. Euromos fue una ciudad fundada por colonos griegos en torno al siglo VI antes de Cristo que alcanzó su esplendor en época romana, llegando a acuñar su propia moneda. Entre sus ruinas destaca el templo de Zeus, construido bajo el reinado del emperador Adriano y uno de los mejor preservados de toda Turquía.
0 Comentarios