Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

La pandemia, tema de la última novela del Nobel turco Orhan Pamuk

Orhan pamuk nobel turco

03-07-2020 - 12:00 CET | Hispanatolia

La última novela histórica del Nobel de literatura turco, en la que lleva trabajando 4 años y ambientada en 1901 durante una epidemia de peste, tiene muchos paralelismos con la actual pandemia de coronavirus.

El premio Nobel de literatura turco Orhan Pamuk anunciaba recientemente que está terminando de escribir una novela en la que lleva trabajando desde hace 4 años, y que bajo el título Veba Geceleri (Noches de Peste) será una novela histórica ambientada en el año 1901 que tendrá como trasfondo una pandemia de peste bubónica que se desató a finales del siglo XIX y que duró hasta bien entrado el siglo XX.

En una entrevista concedida el pasado abril a la Universidad de Columbia, donde imparte clases, Pamuk lamentaba que la actual pandemia de coronavirus coincidiese en el tiempo con la época en la que está escribiendo esta novela -que en realidad llevaba rondando por su cabeza desde hacía 30 años- y admitía que el actual brote de COVID-19 le había hecho ralentizar su trabajo, aunque aseguraba que ahora está decidido a terminar su novela.

"Comencé a escribir esta novela hace cuatro años. De repente, todas las historias sobre la peste que había estado leyendo y sobre las que había estado escribiendo, comenzaron a ocurrir en las calles. Esto me sorprendió y ralentizó mi trabajo por algún tiempo. Pero ahora estoy motivado de nuevo para terminar mi novela histórica", dijo Pamuk.

El trasfondo histórico de su nueva novela estaría ambientado durante la llamada tercera pandemia de peste, que fue un brote de peste bubónica que afectó especialmente a Asia matando a unos 12 millones de personas, aunque también llegó a América, y aunque se inició en el siglo XIX estuvo activa hasta los años 60 del siglo XX.

La novela se ambienta en 1901 en una isla otomana ficticia

Veba Geceleri se ambienta entre 1900 y 1901 en una isla otomana imaginaria con una población mixta musulmana y cristiana ortodoxa, situada entre las islas de Creta, Chipre y Rodas, bajo el reinado del sultán Abdul Hamid II. Inicialmente Pamuk había anunciado que la terminaría en otoño de 2017, pero a raíz de sus últimas declaraciones parece que no estará hasta finales de 2020 o principios de 2021.

La novela aborda los efectos de la epidemia de peste en la sociedad y especialmente en los niños que se han quedado huérfanos por la muerte de sus padres, así como el distanciamiento de la autoridad central y las relaciones entre Oriente y Occidente. Uno de los personajes será el médico otomano Vali Sami Paşa.

Una de las particularidades de esta novela es que al documentarse sobre la pandemia para escribirla, Orhan Pamuk tuvo que examinar libros sobre medicina y fotos e ilustraciones de la época; y al igual que ocurriera con su 1ª novela tras recibir el premio Nobel, El Museo de la Inocencia (Masumiyet Müzesi), Pamuk dejó salir su faceta artística en varios dibujos en los que quiso plasmar la atmósfera y el espíritu de la historia. Algunos de ellos, afirmó Pamuk, ilustrarán también su nueva novela.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet