Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

Arqueólogos turcos restauran un castillo de Urartu de hace 2.700 años

Turquia castillo ayanis urartu

29-07-2020 - 14:00 CET | Hispanatolia

El castillo de Ayanis, situado sobre una colina junto al Lago Van en el este de Turquía, es uno de los lugares mejor preservados de la civilización urartia, que dominó la región tras los hititas.

Arqueólogos turcos están restaurando las inscripciones en piedra en el Castillo de Ayanis, una fortificación construida por el rey Rusa II del antiguo Reino de Urartu hace 2.700 años sobre una colina que domina el Lago Van, en el este de Turquía.

Las excavaciones y trabajos de restauración en este castillo, construido con muros de barro cocido y uno de los mejor conservados del Reino de Urartu (formado tras la caída del Imperio Hitita) se iniciaron hace 31 años. Este año un equipo de 30 arqueólogos y expertos está trabajando en la zona bajo la dirección de Mehmet Işıklı, profesor de arqueología de la Universidad Atatürk.

Como parte de los trabajos, las piedras con inscripciones están siendo colocadas en su lugar original en el Templo de Haldi, uno de los lugares más sagrados durante la época urartia. En declaraciones a la agencia Anatolia, Işıklı explicó que su objetivo era sacar a la luz los secretos del último gran castillo de los urartianos. "Nuestro objetivo es el Templo de Haldi, que es la parte más importante del castillo, y los edificios anexos a él", señaló.

Uno de los lugares mejor preservados de la civilización urartia

Afirmando que el área de Ayanis es uno de los lugares mejor preservados de la civilización urartia, Işıklı destacó que el templo principal, la sala del trono y las extraordinarias inscripciones y trabajos en piedra, están intactos. "En especial el templo, hay muros decorados con ornamentos conocidos como intaglio, realizados tallando la piedra, que son únicos", subrayó el experto, quien aseguró que les gustaría abrir el castillo al turismo.

"Hay alabastros decorados con una calidad extraordinaria. Hemos tenido que llevar a cabo una restauración en piedra muy importante en esta zona", insistió Işıklı. "Planeamos crear un museo al aire libre que proteja toda la zona alrededor del templo con un techo, y que muestre los valores sagrados de los urartianos y dé a conocer su cultura", explicó.

Por su parte Ayşegül Akın Aras, una ayudante de investigación del Departamento de Arqueología de la Universidad Atatürk, se refirió al delicado y meticuloso trabajo para reconstruir las inscripciones en piedra originales hechas mediante la técnica del intaglio en los muros del templo. "Los urartianos tallaron los bloques de piedra y pusieron diferentes ornamentos según sus costumbres religiosas. Una vez las piedras originales estén colocadas, el templo estará listo para el turismo en toda su gloria", aseguró.

Más sobre: Arqueología

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet