Una estructura similar a la del antiguo Coliseo de Roma, considerado como el mejor ejemplo de arquitectura romana del mundo, ha sido descubierta en las ruinas de más de 2.000 años de antigüedad de la antigua ciudad de Mastaura, situada en el distrito de Nazilli de la provincia de Aydın, en la costa oeste de Turquía.
La estructura había permanecido hasta ahora cubierta en su mayor parte bajo tierra y ocultada entre olivos e higueras, y ha despertado un enorme interés entre los arqueólogos por sus dimensiones y antigüedad; ha podido ser descubierta gracias al examen de notas escritas por viajeros europeos que exploraron esta región hace unos dos siglos.
Se cree de hecho que en la antigüedad existieron en Asia Menor (Anatolia) hasta 8 estructuras similares al Coliseo, pero se pensaba que ninguna de ellas había logrado perdurar en el tiempo... hasta ahora. El equipo de arqueólogos que examinó los restos cree que se trata de un antiguo anfiteatro romano con un diámetro de 100 metros y paredes que podrían alcanzar los 15 metros de altura, equivalentes a un edificio de 6 pisos.
Durante las inspecciones preliminares los arqueólogos han podido realizar importantes hallazgos, a pesar de que hay evidencias de que cazatesoros han estado excavando en el lugar causando importantes daños. Ahora los esfuerzos se centrarán en excavar por completo la zona y desenterrar este antiguo coliseo romano, unos trabajos que se espera se inicien a finales de 2020.
Un explorador inglés descubrió las ruinas en el siglo XVIII
El jefe del equipo de excavaciones y miembro del departamento de arqueología de la Universidad Adnan Menderes de Aydın, Sedat Akkurnaz, explicó que la antigua ciudad de Mastaura está situada a unos 4 km de la localidad de Nazilli; el geógrafo griego Estrabón la situó en el valle del actual río Menderes. En octubre de 1836 el geólogo inglés William John Hamilton visitó la zona y descubrió las ruinas superiores de la cavea del anfiteatro semienterradas y cubiertas de árboles.
"La gente vivió aquí hace unos 2.500 años. Se trasladaron a Nazilli hace 200 ó 300 años. Mastaura es un importante asentamiento de la antigüedad que se conoce desde hace unos 200 años. Cuando los viajeros europeos visitaron Anatolia en el siglo XVIII, también visitaron Mastaura y escribieron sobre ella", explicó Akkurnaz.
"Cuando examinamos las notas de esos viajeros, vimos que ofrecían datos muy interesantes sobre Mastaura. Esta interesante información que atrajo nuestra intención era que existía un anfiteatro en Mastaura. Entonces intensificamos nuestra búsqueda del anfiteatro, y descubrimos su ubicación hace aproximadamente una semana", reveló el arqueólogo turco.
Dado que las ruinas se encuentran actualmente en una propiedad privada, ahora se están llevando a cabo las gestiones necesarias con el Ministerio de Cultura y Turismo para proteger este lugar. "Existen otros 7 ejemplos conocidos en Anatolia (de anfiteatros como éste); pero estos ejemplos no están tan bien preservados como este en Mastaura. Mientras que la mayoría de ellos fueron destruidos, o sus piedras trasladas a otro lugar, este anfiteatro es importante, con gradas y una orchestra", dijo.
Ruinas con 5.000 años de historia
Aunque la historia del anfiteatro o de la propia Mastaura se remonta más de dos milenios en el tiempo, Akkurnaz subrayó que a partir de los artefactos hallados y documentados por los arqueólogos turcos en el lugar se ha podido establecer que varias civilizaciones ocuparon este lugar, y que los restos se remontan al menos a hace 5.000 años.
"Hemos estado llevando a cabo una investigación en torno a Nazilli, y hemos encontrado artefactos históricos en muchos lugares diferentes desde hace 5.000 años hasta la actualidad. Aquí se encuentran también piezas de cerámica. Hemos examinado y establecido los períodos a los que pertenecían con ayuda de nuestros estudiantes", comentó el arqueólogo.
Por su parte el delegado provincial de cultura y turismo de Aydın, Umut Tuncer, destacó que esta estructura hallada similar al Coliseo de Roma es un magnífico ejemplo de uno de los pocos anfiteatros romanos que se preservan en Anatolia. "Tenemos algunos teatros en Turquía que hemos identificado, pero tenían forma de media luna; este, es una estructura completa de un Coliseo. No existe una estructura similar en tamaño en Anatolia", concluyó Tuncer.
0 Comentarios