Un equipo de arqueólogos realiza junto a las murallas históricas de Diyarbakır (sureste de Turquía), declaradas en 2015 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, una excavación para sacar a la luz una vía romana de 2.000 años de antigüedad descubierta recientemente junto a Amida Höyük, un montículo situado cerca de la muralla de la ciudad.
Amida Höyük significa en turco “Montículo de Amida”, nombre que Diyarbakır recibía en época romana, derivado de Amed, que era el nombre que tenía la ciudad en época asiria y el que sigue usando la población kurda local para referirse a Diyarbakır. Este promontorio, que actualmente alberga los restos de una antigua fortaleza, está considerado como el núcleo original de Diyarbakır.
De hecho a través de restos arqueológicos se sabe que Amida Höyük estuvo bajo el control de numerosas civilizaciones a lo largo de la historia, incluyendo el Reino de Mitanni, el Reino de Urartu, los asirios, los medos, los persas, el Reino Armenio de Tigranes el Grande, los romanos, los sasánidas, los bizantinos, los omeyas, los abasíes, los safávidas, los ayubíes, los marwánidas, los selyúcidas, los artúquidas y los otomanos.
Los Jardines de Hevsel, también Patrimonio de la Humanidad
“Seguimos obteniendo datos muy interesantes de la parte oeste que hemos excavado del montículo. La forma de la calzada romana y la estructura del período han comenzado a salir”, explicó en declaraciones a los medios el profesor Irfan Yıldız de la Universidad Dicle de Diyarbakır, jefe de las excavaciones en la zona.
Según Yıldız, en los próximos 12 meses prevén desenterrar numerosos artefactos históricos, y está previsto que para 2022 los turistas que visiten la ciudad ya podrán ver los restos de antiguas calles del período romano, así como de época otomana.
Situada en una meseta elevada junto a la cuenca del río Tigris, Diyarbakır fue hogar de numerosos reinos e imperios a lo largo de la historia; conquistada por los musulmanes a los bizantinos en el año 639, pocos años después de la muerte de Mahoma y el inicio de la expansión islámica, en Diyarbakır pueden verse hoy día los llamados Jardines de Hevsel, también declarados Patrimonio de la Humanidad y que han sido usados con fines agrícolas desde hace más de 8.000 años.
Además de sus murallas históricas y de los ya mencionados Jardines de Hevsel, Diyarbakır ofrece otros grandes atractivos para el turismo como la Gran Mezquita (Ulu Camii), una de las más antiguas de Anatolia, el puente de Malabadi (construido en el siglo XII por los artúquidas, la Cueva de Hasuni (donde vivieron las primeras comunidades cristianas), o el Castillo de Zerzevan, una fortificación romana que alberga un templo dedicado al dios Mitra.
0 Comentarios