Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

Descubren en Mongolia la primera referencia a los turcos de la historia

Mongolia descubren origen turcos

02-09-2022 - 14:00 CET Pablo Gómez | Hispanatolia

Arqueólogos descubren en Mongolia el monumento escrito más antiguo donde se menciona la palabra “turco” por primera vez en la historia.

La primera inscripción inscripción de la historia que menciona a los turcos ha sido descubierta por un grupo de arqueólogos en Mongolia, en lo que el mismísimo gobierno de Turquía ha definido como un descubrimiento que constituye “un importante hito en la historia turca”.

El hallazgo ha sido posible durante unas excavaciones que se iniciaron en 2016 en la región del Valle de Nomgon, donde Ilterish Qaghan, el fundador del Segundo Kanato Turco, solía congregar a todas las tribus turcas. Durante los trabajos, que se reiniciaron en julio de este año tras ser interrumpidos por la pandemia, se descubrió un enorme complejo en un túmulo de unos 250 metros cuadrados; fue aquí donde se hallaron unas piedras en las que aparecían grabados los símbolos de estas tribus, además de muchas estatuas y figuras de antiguos príncipes túrquicos.

Aquí, un grupo de científicos de una expedición arqueológica conjunta organizada por la Academia Internacional Túrquica y el Instituto Arqueológico de Mongolia, encontró una inscripción en idioma túrquico y sogdiano, en la que los expertos identificaron palabras tales como turk (turco), tanrı (dios), kutluk (kaganato) o tumen (división).

“Esta inscripción es de una enorme importancia, dado que remonta nuestra historia escrita mucho más atrás en el tiempo”, explicó Darhan Kıdıralı, presidente de la Academia Internacional Túrquica. “El monumento escrito más antiguo donde se menciona la palabra ‘turco’ por primera vez, ha sido descubierto por científicos turcos”, subrayó Kıdıralı, asegurando que se trata de un valioso descubrimiento que arrojará luz sobre la historia de muchos países.

“Un descubrimiento muy importante para la historia de Turquía”

Por su parte Ahmet Taşağıl, profesor de la Universidad Mimar Sinan de Estambul, destacó que se trata de “un descubrimiento muy importante para la historia de Turquía y del mundo turco”, asegurando que este hallazgo podría estar a la altura del descubrimiento de las inscripciones de Orkhon, dos monolitos de piedra considerados hasta ahora como las muestras más antiguas conocidas de escritura en antiguo alfabeto túrquico.

Datados entre los años 732 y 735, estos monolitos fueron erigidos en honor a dos príncipes túrquicos de los pueblos göktürk (o köktürk), dos hermanos llamados Kul Tigin y Bilge Qaghan, hijos de Ilterish Qaghan; estos monumentos relatan el origen legendario de los turcos, así como la edad dorada de su historia, su subyugación por la dinastía Tang de la China imperial, y su liberación final por Ilterish Qaghan.

Ilterish Qaghan -cuyo nombre significa “refundador” (teriş) de la nación (il)- reinó entre los años 682 y 692 y fue el fundador del Segundo Kanato Túrquico tras reunir en las estepas de Mongolia un gran ejército de tribus túrquicas que reconquistó la mayoría de los territorios del antiguo Kanato Túrquico Oriental (sometido a partir del 630 por la dinastía china Tang); de él cuenta la historia -o la leyenda- que jamás fue derrotado en una batalla. El Segundo Kanato, que ocupaba las tierras al norte de China, fue sucedido por los Toquz Oghuz, una confederación de tribus de habla turca que daría más tarde lugar al Kanato Uigur (744–847).

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet