Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

La mezquita más antigua de Anatolia, destruida por el terremoto

Turquia mezquita historica destruida antakya

16-02-2023 - 14:00 CET Pablo Gómez | Hispanatolia

La histórica mezquita de Habib-i Najjar fue construida en el año 638 en Antioquía (Antakya) durante las invasiones árabes, siendo la más antigua de Anatolia.

La histórica mezquita de Habib-i Najjar, construida en el año 638 en Antioquía (la actual Antakya, en la provincia turca de Hatay) durante las invasiones árabes del Imperio Bizantino, y considerada la más antigua de Anatolia, ha sido uno de los edificios históricos destruidos por el terremoto en esta región del sur de Turquía. La mezquita, que lleva el nombre de un mártir cristiano que es mencionado también en el Corán, fue erigida por los conquistadores árabes sobre una iglesia cristiana, a su vez levantada sobre un antiguo templo pagano, y fue cambiando de manos a lo largo de la historia hasta que fue destruida en 1853 por un seísmo que sólo dejó en pie el minarete original; reconstruida por los otomanos, 170 años más tarde el minarete no ha podido soportar la fuerza de los dos terremotos de 7,8 y 7,6 que han azotado la región.

 

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet