Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

Encuentran monedas de 2.000 años en el lago de la antigua Nicea, en Turquía

Turquia monedas descubiertas nicea

06-05-2023 - 18:00 CET Pablo Gómez | Hispanatolia

Se cree que las monedas, que muestran imágenes de Jesús y otras inscripciones, pertenecen a una antigua basílica bizantina sumergida en el lago.

Una pareja que paseaba junto al Lago İznik, en la provincia de Bursa al noroeste de Turquía, encontró hace unos días varias monedas de 2.000 años de antigüedad en la orilla del lago, que ha retrocedido varios metros a causa de la sequía que azota el país. Se cree que las monedas, que muestran imágenes de Jesús y otras inscripciones, podrían pertenecer a la antigua basílica bizantina descubierta sumergida en el lago en 2014, y que con la bajada del nivel de las aguas ha comenzado a emerger.

La pareja entregó las monedas al Museo Arqueológico de İznik, donde los expertos determinaron que la moneda con la figura de Jesús es bizantina y está datada en el siglo IX, mientras que otra moneda en la que hay varias inscripciones es del período helenístico (tras las conquistas de Alejandro Magno), unos 200-300 años antes de Cristo.

Nikaia, Nicaea, İznik… un poco de historia

Situada en medio de la ruta que, atravesando la antigua Constantinopla, conectaba Europa con Asia, İznik es una ciudad con una rica historia que se remonta a unos 2.500 años antes de Cristo, aunque sería en el siglo IV a.C. cuando Lisímaco, uno de los generales de Alejandro Magno, bautizó esta ciudad con el nombre de Nikaia en honor a su esposa Nike. Cuando Roma conquistó la región su nombre se latinizó como Nicaea (en español Nicea), aunque coexistiendo con su denominación griega.

En el año 123 d.C. el famoso emperador Adriano visitó la ciudad, que por entonces había resultado muy dañada por un terremoto, y ordenó su reconstrucción rodeándola de una impresionante línea de murallas de 5 kilómetros de largo que aun hoy día se conserva en buen estado, y que sin embargo no evitaron que la ciudad fuera saqueada por los incursores godos del Mar Negro en el año 258 d.C. Fue en esta ciudad donde el emperador Constantino celebró el primer concilio de la cristiandad, del que salió el llamado “Credo de Nicea” que fijaba la doctrina común para todos los cristianos.

Tras la división del Imperio Romano en el año 495 a la muerte del emperador Teodosio, Nicea pasó a formar parte del Imperio Romano de Oriente (Imperio bizantino), siendo una importante ciudad que incluso se convirtió en capital bizantina durante varias décadas cuando, en el año 1204, los cruzados saquearon Constantinopla y se apoderaron de la urbe.

Tras pasar por varias manos, en 1331 Nicea fue conquistada definitivamente por los otomanos de Orhan Gazi, pasando a llamarse en turco İznik, palabra que deriva del griego Eis Nik, que es una abreviatura de la expresión Eis ten Nikaieon (“Ir a Nicea”, en griego) con la que los bizantinos se referían a Nicea. Hoy día Nicea, İznik, es una pequeña ciudad de Turquía de poco más de 40.000 habitantes, pero con un glorioso pasado del que las monedas recién descubiertas son sólo un pequeño recordatorio.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet