Un grupo de arqueólogos hizo recientemente un notable descubrimiento durante unas excavaciones arqueológicas en la provincia de Sinop, al norte de Turquía, donde hallaron un mosaico de gran tamaño que se cree que pertenece a la época helenística, el período de la historia comprendido entre la muerte de Alejandro Magno, Rey de Macedonia, y el suicidio de Cleopatra, la última reina de Egipto.
El mosaico, con una antigüedad estimada en unos 2.300 años, fue hallado en los restos de un antiguo edificio, en una sala que podría corresponder a un comedor, lo que indicarían que las ruinas corresponden a lo que hace más de dos milenios fue la vivienda de una familia acomodada.
“Sinop tiene una gran importancia en términos de restos de mosaicos. Las anteriores excavaciones ya revelaron varios mosaicos magníficos en diferentes lugares. No obstante, las actuales excavaciones en el complejo de edificios de Balatlar (durante la última década) nos han mostrado ahora un notable mosaico creado con guijarros. Estos mosaicos se remontan al período helenístico, y ofrecen un fascinante vistazo de cómo fue el pasado antiguo de la ciudad”, explicó Metin Süren, director de la Oficina de Cultura y Turismo de Sinop.
Por su parte Gülgün Köroğlu, una destacada experta de la Universidad de Bellas Artes Mimar Sinan de Estambul, subrayó también la gran importancia que tiene el mosaico recién descubierto en Sinop: “Estos intrincados mosaicos son un testamento de la relevancia de Sinop como un floreciente asentamiento que era un centro comercial y religioso en aquella época. Los diseños del mosaico muestran una gran diversidad de motivos, incluyendo simbología religiosa e imágenes de la vida cotidiana; también se han descubierto patrones únicos en varias secciones del mosaico”.
“Merece la pena señalar que este mosaico helenístico (posterior a la muerte de Alejandro Magno), que es algo raro y excepcional, supone una contribución al patrimonio de mosaicos de Turquía, y destaca por ser un descubrimiento arqueológico del que existen pocos ejemplos similares en todo el mundo que se puedan comparar”, aseguró la reputada historiadora.
0 Comentarios