
Un estudio advierte que casi un tercio de los 650.000 edificios de Bursa, de más de 3 millones de habitantes, no son resistentes a los terremotos.
Las dos nuevas ciudades satélite de Estambul alojarán a parte de la población que será reubicada porque sus actuales edificios no están preparados para un terremoto.
Responsables de la Media Luna Roja Turca piden urgentemente a los ciudadanos que donen sangre, asegurando que sólo quedan stocks de sangre para 3 días.
Un 20% de los edificios de Estambul están construidos sobre zonas geológicamente inestables, con gran riesgo de sufrir graves daños en caso de terremoto.
La ciudad de Bursa, la 4ª más poblada de Turquía, está atravesada por el ramal sur de la Falla Anatolia Norte y tiene alto riesgo de sufrir terremotos.
Decenas de miles de refugiados sirios han vuelto a su país tras perder sus casas en el terremoto de Turquía, o preocupados por sus familiares en Siria.
Un 67,6% de los turcos creen que la oposición turca habría sido incapaz de lidiar con un desastre como los recientes terremotos en Turquía.
La falla que desató la destrucción el pasado 6 de febrero sigue muy activa, y según los expertos seguirá produciendo terremotos durante meses o años.
El terremoto causó más de 200 heridos en Pakistán y Afganistán, y pudo sentirse en Nueva Delhi, en la vecina India, y en Tayikistán.
La agencia turca de emergencias AFAD eleva a 50.096 los fallecidos por los terremotos, que han dejado además unos 2 millones de personas sin hogar.
La destrucción causada por los terremotos equivale al 10% del PIB de Turquía: sólo el coste de reconstruir las viviendas supera los 66.000 millones de dólares.
Hay 191 colegios construidos en Turquía sobre fallas tectónicas. Por ahora ya han sido evacuados 93 colegios en Estambul, 6 en Ankara y 8 en Izmir.
La mayoría de víctimas del terremoto se produjeron en la provincia de El Oro de Ecuador. Perú confirmó la muerte de una niña de 4 años en la región de Tumbes.
Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1
Diseño web: Redplanet