Toda Turquía se paralizó a las 9:05 exactas de la mañana del sábado 10 de noviembre para recordar el momento justo en que hace ahora 80 años falleció Mustafa Kemal “Atatürk”, el héroe que permitió a los turcos superar la derrota de la I Guerra Mundial y vencer en la Guerra de Independencia Turca, y que en 1923 fundó la nueva República de Turquía.
Los actos en memoria de Atatürk se repitieron por todo el país, pero como es tradicional destacó el celebrado en el Mausoleo de Atatürk en Ankara (Anıtkabir), al que asistieron las principales autoridades civiles y políticas del país.
A lo largo de la jornada, las banderas en Turquía ondearon a media asta durante todo el día y hasta la puesta del sol. También se celebró otra impresionante ceremonia en el Palacio de Dolmabahçe, en el que Atatürk murió en 1938, donde miles de personas se paralizaron en su memoria al llegar las 9:05 de la mañana y acudieron a visitar la habitación donde falleció.
Fue precisamente a esta hora cuando se vivió el momento más emotivo del día, cuando como cada año las sirenas y las bocinas de los coches de todo el país sonaron al unísono a la hora exacta de la muerte del padre fundador de Turquía, paralizándose todo el tráfico y toda la actividad diaria de millones de ciudadanos turcos que permanecieron en pie y en silencio durante dos minutos en su memoria.
El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, ausente del país para asistir a los actos por la conmemoración en París del centenario del final de la I Guerra Mundial, hizo público un comunicado con motivo de este día en el que subrayó la importancia de Atatürk, “quien dirigió la lucha por la independencia y lideró esta guerra heroica hacia una victoria mediante los sacrificios sin precedentes que hizo la nación”.
“(Atatürk) se ganó un lugar de respeto en la historia del mundo como un comandante militar y líder político de éxito... Todos tenemos que hacer de nuestra parte para asegurarnos de que la República, que Atatürk definió como su mayor logro, vive por siempre y sigue adelante”, añadía el comunicado.
Atatürk lideró la Guerra de Independencia Turca
Mustafa Kemal Atatürk nació en 1881 en Tesalónica (Grecia), por entonces parte del Imperio Otomano. Curtido general que se ganó su fama durante las guerras balcánicas y la I Guerra Mundial, lideró la resistencia turca en la Guerra de Independencia Turca (Türk Kurtuluş Sabaşı, en turco) contra la ocupación extranjera de Estambul y la partición de Anatolia que establecía el Tratado de Sèvres (1920), firmado por el débil Sultán Mehmet VI tras la derrota del Imperio Otomano en la Gran Guerra, y que dejaba apenas una franja de territorio en el centro de Anatolia para los turcos.
Con la victoria turca en la Guerra de Independencia y la firma del nuevo Tratado de Lausana (24 de julio de 1923), Atatürk estableció las bases para la fundación de la moderna República de Turquía (29 de octubre de 1923), iniciando un ambicioso programa de modernización del país y de reformas políticas, económicas y culturales que incluyeron la abolición del Califato, el traslado de la capital de Estambul a Ankara, el establecimiento de un Estado firmemente basado en la democracia y el laicismo, la sustitución del alfabeto árabe por el latino, la emancipación de las mujeres (que obtuvieron el derecho al voto y al divorcio décadas antes que muchos países europeos), la abolición de las escuelas religiosas, o la adopción del calendario occidental, entre otras muchas reformas.
Atatürk fallecería finalmente el 10 de noviembre de 1938 a los 57 años de edad en el Palacio de Dolmabahçe (situado a orillas del Estrecho del Bósforo, en Estambul). Su cuerpo sería enterrado el 10 de noviembre de 1953 con una gran ceremonia en su actual emplazamiento, una vez que se terminó de construir el Mausoleo de Anıtkabir en Ankara.
0 Comentarios