Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Las mujeres turcas celebran el 85º aniversario de su derecho al voto

Elecciones mujeres derecho voto

05-12-2019 - 15:30 CET | Hispanatolia

En 1934 las mujeres turcas obtuvieron el derecho a votar en las elecciones generales y a ser elegidas para el parlamento, adelantándose así décadas a muchos países de Europa.

Las mujeres turcas celebran este 5 de diciembre el 85º aniversario de su derecho al voto, conseguido décadas antes que muchos países europeos gracias a las reformas implementadas por Mustafa Kemal Atatürk.

Con motivo de esta jornada, la ministra de Familia, Trabajo y Asuntos Sociales de Turquía, Zehra Zümrüt Selçuk, visitó el mausoleo donde reposan en Ankara los restos de Atatürk, Anıtkabir. Así mismo numerosos actos políticos tuvieron hoy lugar por parte de las mujeres representantes de partidos políticos, así como de organizaciones de la sociedad civil.

Turquía fue uno de los primeros países del mundo en dar plenos derechos a las mujeres, que gracias a una reforma constitucional obtuvieron en 1934 el derecho a votar en los comicios nacionales y a ser elegidas en las elecciones al parlamento; cuatro años antes, en 1930 (sólo 7 años después del nacimiento de la República Turca) las mujeres del país ya habían recibido el derecho de sufragio en las elecciones locales celebradas ese mismo año.

Paradójicamente, en países como Francia, Italia o Bélgica las mujeres no recibieron el derecho a votar en las elecciones hasta después de la II Guerra Mundial, y en Grecia hasta 1952. Ya el Código Civil de 1926 promulgado por Atatürk reconocía a las mujeres la igualdad en lo referente al divorcio, la custodia de los hijos o la herencia: hay que recordar que en Italia no se permitió el divorcio a las mujeres hasta 1970, y en España hasta 1980.

Turquía ha tenido una primera ministra... e incluso un Partido de la Mujer

En 1935, 18 mujeres -entre ellas una campesina- fueron elegidas por primera vez en las elecciones para ocupar un escaño en la Asamblea Nacional Turca (parlamento). Desde entonces el número de mujeres activas en la vida política de Turquía ha seguido creciendo, incluyendo iniciativas como la fundación en 1972 del Partido Nacional de las Mujeres, o más recientemente -en 2014- la creación del Partido de la Mujer.

Turquía ha tenido también una primera ministra -Tansu Çiller- y hoy día uno de los grandes partidos de la oposición, el İYİ Parti (que tiene 39 diputados en el parlamento), está dirigido por una mujer, la exministra del Interior Meral Akşener, quien en 2018 concurrió como candidata a las elecciones presidenciales enfrentándose al propio Erdoğan.

También se ha incrementado progresivamente el número de mujeres en el parlamento turco; así, si en 1935 -en el primer aniversario tras conseguir su derecho al voto- sólo el 4,5% de los diputados turcos eran mujeres, en las elecciones generales en Turquía de 2019 ese porcentaje se incrementó hasta el 17%, hasta llegar a las 102 diputadas. Aun así, es mucho el camino que queda por recorrer para llegar a la plena igualdad.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet