Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía se detuvo para recordar el 83º aniversario de la muerte de Atatürk

Turquia paralizada hora muerte ataturk

10-11-2021 - 17:30 CET Pablo Gómez | Hispanatolia

A las 9:05 de la mañana, las sirenas sonaron en todo el país y la vida se paralizó para rendir homenaje a Atatürk, el padre de los turcos.

Turquía se detuvo hoy para recordar con emoción el 83º aniversario de la muerte de Atatürk, ocurrida el 10 de noviembre de 1938: una jornada en la que el país entero se paralizó a las 9:05 de la mañana -la hora de su muerte- mientras sonaban las sirenas en las calles, y en la que las más altas autoridades políticas rindieron homenaje al hombre que en 1923 logró la independencia de la nación y el nacimiento de la República.

Como es tradicional, el presidente turco Tayyip Erdoğan y los principales líderes políticos del país rindieron homenaje a Kemal Atatürk visitando su mausoleo en Ankara (Anıtkabir) y depositando flores en su tumba. “Nunca permitiremos que la integridad de nuestro país, la supervivencia de nuestro Estado, la unidad, la paz y los antiguos valores de nuestra noble nación, sean atacados”, escribió Erdoğan en el libro de conmemoraciones del mausoleo.

Miles de turcos aprovecharon también esta jornada para visitar Anıtkabir y rendir homenaje al considerado como padre de la patria en Turquía.

Posteriormente, en un discurso pronunciado durante un evento en Ankara, el presidente turco subrayó la importancia de continuar con la visión que tenía Atatürk del país. “Es importante conmemorar a Atatürk, pero lo principal es entender a Atatürk siguiendo la historia de su lucha, e identificar correctamente las razones que había tras ella”, dijo

“En el Gran Discurso (Nutuk), tres objetivos que debían ser alcanzados con la fundación de la República, fueron declarados (por Atatürk)... Llevar a nuestro país al nivel de los países más prósperos y civilizados del mundo; hacer que nuestra nación tenga los más amplios niveles de bienestar; y elevar a nuestra cultura nacional por encima del nivel de la civilización contemporánea”, explicó Erdoğan.

“Esta es la dirección en la que el Gazi (Atatürk) puso a nuestra nación. No palabras, sino acciones”, añadió el mandatario turco, recalcando que Mustafa Kemal Atatürk luchó activamente allí donde era necesario por la independencia y el futuro de Turquía, y que siempre seguía atentamente la actualidad en Europa y el mundo para anticiparse a los acontecimientos.

La vida se paró durante 2 minutos en toda Turquía

Como es tradición, a las 9:05 de la mañana hora de Turquía (07:05 CET) las sirenas sonaron al unísono en todo el país, y la vida se paralizó mientras todo el mundo permanecía en pie y guardando dos minutos de silencio, en señal de respeto.

Así ocurrió en toda Turquía al mismo tiempo, tanto en los pueblos como en grandes ciudades como Estambul.

En el Palacio Dolmabahçe de la ciudad, donde miles de personas hicieron cola para visitar la habitación donde Mustafa Kemal Atatürk falleció a la edad de 57 años, se vivieron también momentos de emoción.

La lucha por la independencia de una nación

Mustafa Kemal lideró la Guerra de Independencia Turca para expulsar a las potencias extranjeras que pretendían repartirse Anatolia y a la fuerza invasora griega que había desembarcado en la costa oeste de Turquía, y que llegó a avanzar hasta Ankara. Con todo en su contra tras la derrota de los otomanos en la I Guerra Mundial, es famosa la frase que dijo entonces Atatürk: “No hay una línea de defensa, sino una zona a defender; y esa zona es el país entero”.

Tras la decisiva Batalla de Dumlupınar (26 de agosto de 1922) en la que los griegos sufrieron una derrota aplastante, el 11 de septiembre el Imperio Británico, Francia, Italia y Grecia se vieron obligadas a firmar un tratado de paz con los turcos, firmándose posteriormente el Tratado de Lausana, que dejó delimitadas prácticamente las actuales fronteras de la moderna Turquía.

En noviembre de ese año el nuevo gobierno turco abolió oficialmente el sultanato (el último sultán había escapado al exilio con los británicos), y dos años más tarde el califato. Un año después, en la noche del 28 de octubre de 1923, Mustafa Kemal pronunció un discurso en el que dijo a antiguos compañeros de armas y políticos: "Señores, deberíamos declarar mañana la República".

Efectivamente, el 29 de octubre de 1923 el parlamento turco se reunió y proclamó la República Turca como nuevo régimen de gobierno, eligiendo a Mustafa Kemal (apodado ya "Atatürk", o “Padre de los Turcos”) como primer presidente de Turquía, cargo que mantendría hasta su muerte.

Más sobre: ErdoğanAtatürk

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet