
Las buenas noticias para el desempleo en Turquía, que se mantiene en torno al 9,7%, coinciden con una espectacular subida de la lira turca, que recuperó más del 22% de su valor en las últimas horas.
La lira turca se recuperó rápidamente frente al dólar y el euro tras la decisión adoptada por el Banco Central Turco. ''Ninguno de los problemas macro económicos de Turquía es insuperable'', ha asegurado el responsable de economía del gobierno.
El martes la lira turca vivió nuevas caídas marcando nuevos mínimos históricos frente al dólar y el euro. En lo que va de año la moneda turca ha perdido un 18% de su valor, pese a que los analistas insisten en que Ankara tiene mecanismos para evitarlo.
El ministro de Economía turco Nihat Zeybekci anunció que el PIB de Turquía creció por encima del 7% en el primer trimestre, y aseguró que la actual debilidad de la lira es temporal y no responde a la situación real de la economía turca.
La moneda turca volvió a registrar el lunes mínimos históricos en su cotización frente al dólar y el euro, a causa de las tensiones en los mercados y por la preocupación de los inversores sobre el déficit y la inflación en Turquía.
Pese a la reapertura anunciada de los bancos para el 20 de julio, el ‘’corralito’’ se mantendrá y los griegos sólo podrán sacar de sus cuentas bancarias 60 € diarios, o 120 € si lo hacen cada dos días.
El primer ministro griego Alexis Tsipras fue recibido el miércoles entre aplausos y pitidos en el Parlamento Europeo, mientras la UE advierte que si no hay acuerdo el domingo Grecia se verá obligada a salir del euro.
Miles de griegos hacen cola desde el fin de semana ante los cajeros automáticos tras el cierre de los bancos del país, que afronta un probable impago de su deuda y parece cada vez más cerca de salir del euro.
El ministro de finanzas griego aseguraba el viernes al Eurogrupo que el nuevo ejecutivo de Syriza no la considera un “interlocutor válido”, pese a que el país podría quedarse sin fondos en cuestión de meses.
Con la vista en las elecciones generales anticipadas en el país, la perspectiva de una victoria de la formación de izquierdas contraria a la Troika preocupa a los países de la Eurozona.
La canciller alemana, inmersa en la campaña para las elecciones legislativas del 22 de septiembre, no dudó en culpar a sus rivales socialdemócratas de la crisis que atraviesa la Eurozona.
El PIB de los países que forman parte de la moneda única creció tímidamente un 0,3% en el segundo trimestre gracias al impulso de las economías de Alemania y Francia.
La economía de los 17 países de la Eurozona se redujo un 0,2% durante el primer trimestre de este año, acumulando la recesión más larga de toda su historia.
Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1
Diseño web: Redplanet