
En un artÃculo publicado en un diario español, el ministro de exteriores de TurquÃa destaca los lazos históricos con España y las buenas relaciones entre estos dos paÃses bañados por el Mediterráneo.
Sebastian Coltescu, el 4º árbitro acusado de racismo cuando llamó "negro" a Pierre Webó durante un partido de Champions, se disculpó con Demba Ba, quien salió en defensa de Webó.
El Başakşehir, que agradece el apoyo mostrado por los jugadores del PSG y por el gobierno turco, considera que el comportamiento racista de los árbitros les inhabilita para el fútbol.
"Desgraciadamente, la islamofobia y el anti Islam están creciendo en Europa y en otras partes del mundo, y los medios están jugando un gran papel en eso", aseguró el jugador germano-turco.
TurquÃa denuncia que se disfraza la islamofobia y el ataque a las creencias como humor y libertad de expresión. Crece en los paÃses musulmanes el boicot a los productos franceses.
Wilders, lÃder del partido anti inmigración y anti Islam PVV, es conocido por publicar habitualmente mensajes en redes sociales contra TurquÃa y contra los musulmanes.
El presidente turco, que el fin de semana dijo que Macron necesita "tratamiento mental" por sus ataques contra el Islam, asegura que "la islamofobia es una plaga en Occidente".
Son ya más de 30 los turcos asesinados en ataques racistas en Alemania, donde la propia Merkel ha reconocido que el "veneno del racismo" ha prendido en la sociedad alemana.
Un 24% de los musulmanes aseguran haber sido insultados por su religión, cifra que se dispara al 37% entre las musulmanas que se cubren la cabeza. Además un 7% afirman haber sufrido agresiones.
Un equipo turco de balonmano femenino sufrió las iras de los hinchas griegos, que insultaron y escupieron a las jugadoras. Las autoridades griegas se negaron además a colgar la bandera turca.
El suceso vuelve a sacar a la luz el preocupante aumento de los ataques racistas contra inmigrantes y minorÃas religiosas en Alemania, donde parece resurgir la ultraderecha.
En los últimos años se han recrudecido los ataques racistas sobre todo en Alemania, donde el fin de semana una mezquita fue apedreada y en otra fueron destruidos 50 ejemplares del Corán.
Uno de los coches pertenecÃa un diplomático del consulado turco, y el otro a un empleado de una organización internacional. Otros cuatro vehÃculos sufrieron graves daños por el fuego.
Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1
Diseño web: Redplanet