
La fiscalía de Suecia afirma que la quema del Corán es un acto de libertad de expresión que no atenta contra ningún grupo ni es un crimen de odio.
Turquía convocó de urgencia al embajador noruego en Ankara para transmitirle su protesta por tolerar un “crimen de odio inaceptable”.
“Como cristiano y católico, quemar un libro sagrado de otra religión es inaceptable”, ha dicho el ministro de exteriores de Hungría.
La quema de un Corán frente a la embajada turca es para Ankara otra prueba de que Suecia no combate el terrorismo.
En un artículo publicado en un diario español, el ministro de exteriores de Turquía destaca los lazos históricos con España y las buenas relaciones entre estos dos países bañados por el Mediterráneo.
Sebastian Coltescu, el 4º árbitro acusado de racismo cuando llamó "negro" a Pierre Webó durante un partido de Champions, se disculpó con Demba Ba, quien salió en defensa de Webó.
El Başakşehir, que agradece el apoyo mostrado por los jugadores del PSG y por el gobierno turco, considera que el comportamiento racista de los árbitros les inhabilita para el fútbol.
"Desgraciadamente, la islamofobia y el anti Islam están creciendo en Europa y en otras partes del mundo, y los medios están jugando un gran papel en eso", aseguró el jugador germano-turco.
Turquía denuncia que se disfraza la islamofobia y el ataque a las creencias como humor y libertad de expresión. Crece en los países musulmanes el boicot a los productos franceses.
Wilders, líder del partido anti inmigración y anti Islam PVV, es conocido por publicar habitualmente mensajes en redes sociales contra Turquía y contra los musulmanes.
El presidente turco, que el fin de semana dijo que Macron necesita "tratamiento mental" por sus ataques contra el Islam, asegura que "la islamofobia es una plaga en Occidente".
Son ya más de 30 los turcos asesinados en ataques racistas en Alemania, donde la propia Merkel ha reconocido que el "veneno del racismo" ha prendido en la sociedad alemana.
Un 24% de los musulmanes aseguran haber sido insultados por su religión, cifra que se dispara al 37% entre las musulmanas que se cubren la cabeza. Además un 7% afirman haber sufrido agresiones.
Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1
Diseño web: Redplanet