Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

Encuentran muerto al profesor turco desaparecido en Medellín, Colombia

Colombia profesor turco desaparecido gencay

28-12-2018 - 15:30 CET | Hispanatolia

Ramazan Gençay, un profesor de economía turco afincado en Canadá, había desaparecido el 6 de diciembre tras viajar a Colombia a impartir unos seminarios en la universidad de Medellín.

Ramazan Gençay, un académico turco con la ciudadanía canadiense que había desaparecido el pasado 6 de diciembre en la ciudad de Medellín, al norte de Colombia, ha sido finalmente hallado sin vida, según confirmó el jueves su esposa a través de las redes sociales.

El Instituto de Medicina Forense de Colombia confirmó este viernes que un cuerpo en avanzado estado de descomposición descubierto el día 24 de diciembre junto a un arroyo a las afueras de Medellín, la capital de la provincia colombiana de Antioquía, correspondía al de Gençay. Todo apunta a que su muerte, que fue confirmada por su esposa Carole Gençay, fue provocada por envenenamiento.

Fuentes de seguridad de Medellín indicaron que el profesor podría haber sido envenenado por un grupo de mujeres. Medios locales, citando fuentes forenses y de la policía, informaron que Gençay podría haber ingerido una bebida o comida que contenía escopolamina.

Conocida también popularmente como burundanga, la escopolamina es una potente droga que anula la capacidad del individuo para tomar decisiones propias y que es de uso frecuente en Colombia para cometer robos. Es una sustancia altamente tóxica que en caso de sobredosis puede causar delirios, parálisis e incluso la muerte.

La policía de Medellín está en contacto con las embajadas de Turquía y Canadá en el país en el marco de la investigación sobre Gençay, cuya muerte aún no ha sido oficialmente confirmada a falta de realizarse las pruebas de ADN finales.

Autor de varias publicaciones, en el año 2000 Gençay había sido galardonado por la Academia de Ciencias de Turquía. El académico, de 57 años de edad, había viajado a Colombia el pasado 28 de noviembre para impartir varios seminarios en el Centro de Investigaciones Económicas y Financieras (CIEF) de la Universidad EAFIT de Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia.

Gençay ya había impartido clases en esta universidad en 2016, así como un año antes en la Universidad del Rosario de Bogotá, por lo que no desconocía el país. Su familia afirmó de hecho a través de las redes sociales que Gençay, que ejercía como profesor de economía en la Universidad Simon Fraser de Canadá (país al que se había trasladado a vivir en los años 90), era un viajero experimentado amante de la música salsa y la cultura sudamericana en general.

Precisamente había sido el propio Gençay quien –tras impartir sus seminarios en la universidad- había decidido prolongar su estancia en Medellín, ciudad que conocía bien.

Medios locales informaron que las últimas imágenes del profesor captadas por unas cámaras de seguridad fueron tomadas el 6 de diciembre hacia las 22:30 horas en el barrio de Zúñiga del municipio de Envigado, a las afueras de Medellín, donde aparece hablando con un grupo de mujeres sin identificar en un club de salsa de la ciudad.

Posteriormente y tras la denuncia de su desaparición, sus pertenencias personales fueron halladas en la habitación de su hotel; sin embargo la investigación policial concluyó que su tarjeta de crédito había sido usada para sacar dinero de su cuenta los días 7 y 8 de diciembre.

Su esposa, que había pedido desesperadamente a través de las redes sociales poder escuchar la voz de su marido antes de Navidad, había expresado su preocupación por el hecho de que Gençay estuviese sin su medicación para la hipotensión.

Más sobre: - AméricaColombia

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet