Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Se suicida en prisión un espía de los Emiratos Árabes detenido en Turquía

Estambul espias emiratos arabes

29-04-2019 - 14:00 CET | Hispanatolia

El fallecido, que apareció ahorcado en su celda, estaba acusado de espiar para los Emiratos Árabes junto con otro detenido. Ambos estarían relacionados con el asesinato de Khashoggi.

Uno de los detenidos a mediados de este mes en Turquía acusado de ser un espía de los Emiratos Árabes Unidos se ha suicidado en prisión, según informó el lunes la prensa turca citando fuentes de la Oficina del Fiscal Jefe de Estambul, en un caso que parece estar estrechamente relacionado con el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi.

Según informó en un comunicado la Oficina del Fiscal Jefe de la República en Estambul, el cuerpo del sospechoso, identificado como Zaki Y. M. Hasan, fue descubierto por los guardias de la prisión de Silivri colgando de la puerta del baño de su celda a las 10:22 de la mañana del domingo 28 de abril. Su muerte se habría producido por ahorcamiento.

El comunicado señalaba que el fallecido había sido identificado en su celda durante una comprobación de rutina realizada a las 8:16 de la mañana del mismo día, añadiendo que se ha puesto en marcha una investigación sobre lo ocurrido y que se le practicará al sospechoso un análisis forense y una autopsia.

Zaki Hasan había sido detenido junto con otro sospechoso identificado por las siglas S.S. el pasado 15 de abril y ambos habrían confesado realizar labores de espionaje para los Emiratos Árabes Unidos.

Las autoridades turcas creen además que la llegada de uno de ellos a Turquía pudo estar relacionada con el asesinato el pasado mes de octubre a manos de un “escuadrón de la muerte” del periodista y disidente saudí Jamal Khashoggi, cuyo cuerpo fue desmembrado en el consulado de Arabia Saudí en Estambul y nunca fue encontrado.

Un informe de la CIA concluyó entonces que Khashoggi había sido asesinado por orden del príncipe heredero Mohammed bin Salman de Arabia Saudí, pese a que el propio presidente estadounidense Donald Trump quiso entonces restar credibilidad a esas conclusiones. Los Emiratos Árabes Unidos mantienen una estratégica alianza económica y militar con la monarquía saudí.

Al parecer uno de los sospechosos de los Emiratos Árabes detenido llegó a Turquía sólo unos días después de la muerte de Khashoggi, mientras que el segundo habría llegado poco tiempo después para ayudar a su compañero. Los dos ingresaron en prisión el 19 de abril por orden de un tribunal acusados de espionaje militar, político e internacional.

Según publicaron algunos diarios turcos, el arrestado que responde a las siglas S.S. habría confesado además que uno de sus objetivos en Estambul era crear una estructura contra Turquía; fue a raíz de los contactos que mantuvo a su llegada a Turquía cuando la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía (MİT) comenzó a vigilarle, detectando que ofrecía dinero a estos contactos a cambio de información.

De acuerdo a los mismos medios el otro detenido que ha aparecido ahora muerto en su celda, Z.H. (Zeki Hasan), había sido enviado a Turquía cinco meses después de la llegada de S.S. para ayudarle en su labor.

Fue a raíz de que el MİT concluyese que los dos ciudadanos de los Emiratos Árabes estaban realizando actividades de espionaje cuando dicha organización en colaboración con la policía de Estambul lanzó una operación, siendo detenidos ambos cuando se dirigían a un punto de reunión acordado con uno de sus contactos.

Más sobre: Arabia Saudí

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet