Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

Encuentran un antiguo palacio persa en el norte de Turquía

Amasya excavaciones arqueologos palacio persa

06-09-2018 - 18:00 CET | Hispanatolia

El descubrimiento casual de un palacio y una ciudad del Imperio Persa en el norte de Anatolia, bajo la que podría haber además una urbe hitita, ha revolucionado la historia de la región.

Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la colina de Oluz, en la provincia turca de Amasya, han permitido sacar a la luz las ruinas de un antiguo salón del trono perteneciente a un palacio persa que existió hace 2.500 años en esta región del norte de Anatolia.

En declaraciones a los medios hechas por el gobernador de la provincia, Osman Varol, éste destacó la importancia del nuevo descubrimiento, que ha permitido desenterrar también los restos de una apadana: una sala de audiencias hipóstila (cubierta por columnatas) habitual en los palacios de los antiguos gobernantes del Imperio Persa, como la que existe en las ruinas de Persépolis.

Por su parte Şevket Dönmez, profesor del departamento de arqueología de la Universidad de Estambul y uno de los responsables de dirigir la excavación, indicó a la prensa que la colina -situada a unos 25 kilómetros de la ciudad de Amasya- fue habitada por los persas en torno al año 450 antes de Cristo, y que en la zona de las excavaciones han comenzado a surgir los restos de una antigua ciudad persa.

“Estamos viendo nuevas partes de la ciudad. Ya hemos descubierto una carretera y una mansión. Hemos desenterrado también un templo del fuego (lugar de culto del zoroastrismo). Son los primeros en la historia. Por primera vez este año hemos encontrado un gran salón y un salón del trono. Se trata de un período muy importante en la historia de la Edad del Hierro en Anatolia y en la arqueología persa”, explicó Dönmez.

“Se trata de hallazgos únicos. Hasta ahora hemos encontrado seis bases de columnas. Aún no tenemos un plano concreto (del edificio) pero en los próximos años lo desenterraremos por completo. Este año hemos encontrado además una estatuilla de un toro de la era hitita... Hay una ciudad hitita muy grande bajo la ciudad persa”, destacó el profesor, añadiendo que un equipo de casi 40 personas está trabajando en el lugar.

“Antes de que las excavaciones se iniciasen, no teníamos ni idea de que pudiésemos encontrar una ciudad persa así, o un templo o un gran salón. No esperábamos encontrar nada. Pensábamos que excavaríamos una colina normal de Anatolia Central y que encontraríamos algo de la cultura de la Edad del Hierro”, aseguró Dönmez.

“Sin embargo nos topamos con un mundo muy diferente. Ahora, expertos relacionados con la arqueología de Anatolia han comenzado a seguir las excavaciones en la colina de Oluz. Creo que esto se convertirá en un centro muy importante que cambiará la historia de la religión en Anatolia tras Göbeklitepe”, concluyó el profesor.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet