Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

Arqueólogos descubren en Turquía un templo construido hace 11.000 años

Mardin templo neolitico

31-10-2019 - 00:00 CET | Hispanatolia

El templo, construido hace 11.300 años durante el Neolítico en la misma época que los de Göbeklitepe, ha sido hallado en la provincia turca de Mardin, hogar de numerosas civilizaciones.

Un grupo de arqueólogos turcos ha desenterrado en la provincia de Mardin, al sureste de Turquía, un templo del Neolítico construido hace más de 11.000 años que conserva tres estelas casi intactas, y que recuerda a los hallados en Göbeklitepe.

De acuerdo al análisis inicial de los expertos, el templo tendría al menos 11.300 años de antigüedad, y fue hallado durante las excavaciones en la zona de Ilısu, en el distrito de Dargeçit de Mardin: una provincia conocida por su rica historia y por haber sido hogar de numerosas civilizaciones, incluyendo sumerios, babilonios,  hititas, asirios, romanos, selyúcidas u otomanos.

Ergül Kodaş, miembro del Departamento de Arqueología de la Universidad Artuklu de Mardin y asesor científico en las excavaciones en el yacimiento de Boncuklu Tarla, explicó en declaraciones a los medios que el templo descubierto pertenece de hecho a la misma época que los hallados en el yacimiento de Göbeklitepe, situado en la provincia suroriental de Şanlıurfa y considerado como el santuario religioso más antiguo de la Humanidad.

El experto arqueólogo añadió que han conseguido desenterrar cuatro estelas, tres de las cuales se encuentran en muy buen estado de conservación, si bien aún continúan los trabajos para desenterrar los restos del antiguo templo, que podrían prolongarse durante al menos otro mes.

A este respecto, Kodaş aseguró que los arqueólogos que trabajan en esta zona del sureste de Turquía aún no han conseguido llegar hasta la base del templo, que estaba formado por muros de piedra erigidos sobre una plataforma hecha de barro endurecido, y que tenía una superficie de unos 80 metros cuadrados. Sin embargo al contrario que en Göbeklitepe, las estelas halladas en Mardin no tienen figuras esculpidas.

Más sobre: Arqueología

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet