
El florecimiento de árboles en diciembre es una señal de que el clima de Turquía se está transformando en tropical. A finales de siglo la temperatura de Estambul será 4 ºC más cálida.
Las reservas de agua que abastecen a Estambul están por debajo del 20%, su peor nivel en 15 años. Los políticos culpan al cambio climático, pero los expertos señalan a la falta de previsión.
Un grupo vinculado al PKK, los "Hijos del Fuego", ha reivindicado los últimos incendios en Turquía, que llegaron a afectar a varias casas obligando a evacuar a cientos de personas.
La inusual tormenta que vivió este fin de semana Ankara, en que nubes de polvo llegaron a tapar el sol, podría repetirse en otros lugares de Turquía a causa del cambio climático.
El fin de las medidas de confinamiento por el coronavirus ha disparado la contaminación un 90% en Tekirdağ, un 64% en Kocaeli, un 48% en İzmir y un 30% en Estambul.
Los habitantes de la región turca del Mar Negro temen pasear cerca de los bosques por la creciente población de osos, que cada vez más se acercan a zonas habitadas.
El chef turco de fama internacional Nusret Gökçe, más conocido por su apodo de Salt Bae, ha recibido miles de críticas en redes sociales por posar con varios animales en un matadero.
Aunque la cuarentena y la reducción del tráfico a causa de la pandemia del coronavirus han reducido la cantidad de basura, el estrecho que divide Estambul está lleno de guantes y mascarillas.
El ministro de Agricultura y Bosques de Turquía ha salido al paso de las noticias que afirmaban que las reservas de agua estaban en niveles críticos debido al aumento del consumo durante la cuarentena.
El gobierno se ha propuesto llegar en 10 años a los 20.000 MW de potencia instalada de energía eólica. La mayoría de los parques eólicos en Turquía se sitúan en las regiones del Mármara y el Egeo.
Gaziosmanpaşa, Başakşehir, Esenyurt y Kartal son los distritos con más contaminación en Estambul, mientras que Sarıyer, Şile y Beykoz son los lugares donde el aire es más limpio.
El caso se remonta a abril de 2019, cuando 16 perros aparecieron muertos Ankara tras haber sido envenenados. Las asociaciones por los derechos de los animales piden una reforma de la ley en Turquía.
En 2019 se registraron temperaturas 13 grados por encima de lo normal. El cambio climático traerá a Turquía desertificación, más calor, y también más desastres como inundaciones o tornados.
Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1
Diseño web: Redplanet