
Los datos sobre la pandemia del Ministerio de Salud de Turquía confirman una caída de los contagios en Estambul, Ankara e İzmir.
Es la 1ª sentencia por el derrumbe de edificios en el terremoto que en 2020 causó 115 muertos en la 3ª ciudad más grande de Turquía.
La mascarilla deja de ser obligatoria en exteriores, y también en interiores si hay ventilación y se puede mantener la distancia social.
Preocupa la propagación de la nueva variante Omicron, y que muchas personas no se han puesto dosis de refuerzo de la vacuna.
Las ventas de casas a extranjeros crecieron un 43% en 2021, destacando Estambul, Antalya y Ankara como lugares para comprar vivienda en Turquía.
Un terremoto de 5,1 sacudió hoy İzmir, cuando se cumple un mes del primer aniversario del seísmo que dejó 112 muertos.
Los vientos, de hasta 130 km/h, han causados graves destrozos en la ciudad. Todo el oeste de Turquía está en alerta meteorológica por temporal.
El creciente interés por construir casas pequeñas y escapar de las ciudades ha hecho que en las provincias con más demanda los precios crezcan un 178%.
Las excavaciones llevadas a cabo en el Montículo Bayraklı, al norte de İzmir, cuentan la historia de una ciudad amurallada que sufrió guerras y desastres.
Otras 9 personas están en busca y captura en relación con el colapso de varios edificios en el terremoto de 6,6 grados que sufrió la ciudad turca el pasado octubre, que dejó 115 muertos.
Su avión se precipitó al mar mientras ambos realizaban un vuelo de entrenamiento. El miércoles un piloto de las Estrellas Turcas murió al estrellarse su avión en Konya.
La tasa de contagios por coronavirus de Estambul ha aumentado un 60% en la última semana hasta superar los 178 casos por 100.000 habitantes, lo que la sitúa como de alto riesgo.
Desde ahora el Ministerio de Salud de Turquía ofrecerá datos de contagios de la pandemia por provincias. Las autoridades se plantean relajar restricciones, incluyendo reabrir restaurantes.
Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1
Diseño web: Redplanet