Por primera vez en Turquía, el primer ministro Erdoğan ha empleado la última tecnología para comparecer ante sus seguidores recurriendo a una herramienta hasta hace poco digna de cualquier novela o película de ciencia-ficción: el holograma.
Ante la imposibilidad de asistir a una reunión del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) que se celebraba el domingo en la ciudad de İzmir, en la costa turca del Egeo, en el escenario se proyectó una imagen holográfica tridimensional y de unos tres metros de altura de Erdoğan.
"Vamos a las elecciones (locales) en medio de ataques perpetrados por redes traicioneras", dijo el primer ministro y líder del AKP ante una multitud de miembros del partido, refiriéndose al movimiento religioso Gülen, al que el gobierno acusa de estar detrás de las acusaciones de corrupción contra el ejecutivo por su influencia en la judicatura y la policía.
"Pido a todos mis candidatos a alcalde que no pierdan ni un instante de su tiempo", añadió Erdoğan ante sus seguidores, que no dejaron de aplaudir, ovacionar y sacar fotos ante el asombro de ver al primer ministro hablando proyectado en una imagen gigante en 3D.
El mitin fue organizado para presentar a los principales candidatos de distrito del AKP de cara a las elecciones municipales que se celebrarán en Turquía el próximo 30 de marzo, y donde el partido gobernante aspira a arrebatar con la candidatura del ex ministro de transportes Binali Yıldırım la alcaldía metropolitana de İzmir -la tercera ciudad más importante del país- al principal partido de la oposición, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), que siempre ha tenido en esta urbe de 4 millones de habitantes uno de sus principales bastiones electorales.
Los hologramas, que emplean un rayo láser para crear imágenes tridimensionales, se inventaron poco después de la II Guerra Mundial pero no ha sido hasta recientemente cuando los avances tecnológicos han comenzado a explotar todo su potencial. Hasta ahora el primer y único político en emplear esta tecnología en una campaña electoral había sido el hindú Narendra Modi, que lo utilizó a finales de 2012 para dirigirse a sus seguidores simultáneamente en cuatro ciudades diferentes del estado de Gujarat, para el que fue reelegido primer ministro en diciembre de ese mismo año.
0 Comentarios