Una calle del distrito de Beykoz, a las afueras del lado asiático de Estambul, recibirá el nombre del comandante Yukichi Tsumura en homenaje a la hazaña que protagonizó este marino japonés durante la I Guerra Mundial, cuando condujo a más de un millar de soldados turcos a Estambul y se negó a entregarlos como prisioneros a los griegos.
En 1921, en plena Guerra de Independencia Turca entre Turquía y Grecia, el teniente coronel Yukichi Tsumura transportó hasta Estambul en el barco Heimei Maru a 1.012 soldados turcos capturados por Rusia durante la I Guerra Mundial, y se negó a entregárselos a los griegos cuando su navío fue interceptado en el Mar Egeo.
Se calcula que más de 65.000 soldados otomanos fueron capturados por los rusos en el frente del Cáucaso, y varios de ellos fueron enviados durante la I Guerra Mundial a campos de internamiento en Vladivostok, la ciudad portuaria más oriental de Rusia. Cuando Japón ocupó Vladivostok en abril de 1918 aprovechando de la revolución bolchevique, los japoneses se hicieron cargo de los prisioneros otomanos que se encontraban allí.
Una vez finalizada la guerra, Japón y las autoridades turcas de la época entablaron negociaciones para que estos antiguos prisioneros -algunos de los cuales se habían casado en Japón- pudiesen regresar a casa; en 1921 el gobierno de Ankara entregó 48.000 libras para su repatriación, y el gobierno nipón encargó la misión al teniente coronel Yukichi Tsumura, quien partió con los turcos a bordo del barco Heimei Maru el 23 de febrero de 1921.
El comandante Tsumura se negó a entregar a Grecia a los prisioneros turcos
El navío atravesó a finales de marzo el Canal de Suez para entrar en aguas del Mediterráneo, pero el 5 de abril, cuando navegaba por el Egeo frente a la isla de Lesbos y se disponía a entrar en el Estrecho de los Dardanelos, fue interceptado por un barco de guerra griego, que le exigió a Tsumura que le entregase a todos los turcos a bordo como prisioneros, a lo cual el comandante japonés se negó rotundamente.
Grecia, a instancias del Reino Unido, obligó entonces al barco a navegar hasta sus aguas territoriales, y el Heime Maru permaneció cautivo en Grecia durante 6 meses creando un grave incidente diplomático e internacional entre Grecia y Japón, que siempre se negó a entregar a los turcos. Finalmente Italia propuso poner fin a la crisis haciendo que los turcos desembarcasen en la isla de Asinara, entre Córcega y Cerdeña.
En la isla de Asinara los turcos permanecieron confinados varios meses a la espera de una solución, y muchos de ellos acabaron muriendo de enfermedades, ya que Italia y otros países europeos rechazaban que fuesen devueltos a Turquía y veían el conflicto como una disputa por la supremacía en el Mediterráneo. Finalmente en junio de 1922 el barco a vapor turco Ümit fue enviado para embarcar a los antiguos prisioneros y llevarlos de vuelta a Estambul.
Una historia que fue llevada un siglo después a la gran pantalla
La historia de la heroica resistencia del teniente coronel Yukichi Tsumura, comandante del Heimei Maru, fue sacada a la luz en un documental dirigido por la directora turca Hayriye Savaşçıoğlu, bajo el título Vatana Giderken: Heimei Maru (Camino a la Patria: el Heimei Maru). La hazaña es una más de las que explican las estrechas relaciones de amistad que Turquía y Japón mantienen desde hace siglos.
La propuesta para que una calle de Estambul recibiese el nombre del marino japonés fue hecha el 1 de julio de 2019 por Sadullah Kabahasanoğlu, concejal por Beykoz. "El comandante japonés no entregó a nuestros soldados a Grecia, mostrando un gran ejemplo de coraje. Pido con todo respeto que el nombre del teniente coronel Tsumura sea dado a una calle en nuestro distrito", decía la petición presentada entonces, y que ahora ha sido aprobada.
0 Comentarios