El pasado 29 de abril se conmemoraban los 104 años de la histórica victoria militar otomana ante los británicos en 1916 en el asedio de Kut, ocurrido durante la I Guerra Mundial en el actual Irak y considerado por los historiadores como la "peor derrota de los Aliados durante la guerra". De hecho fue la mayor capitulación en la historia del Reino Unido ocurrida entre 1783 y 1942.
El asedio de Kut (Kut al-Amara), también llamada "primera batalla de Kut" tuvo lugar en la localidad del mismo nombre situada a unos 160 kilómetros al sur de Bagdad. Tuvo lugar en el marco de la campaña de Mesopotamia llevada a cabo por el Imperio Británico en los territorios homónimos del Imperio Otomano; el objetivo de los británicos era proteger sus intereses petrolíferos en Persia y Kuwait, e intentar abrir un nuevo frente oriental para tomar Bagdad e instigar levantamientos entre los súbditos árabes del Imperio Otomano
En el marco de la campaña, el general otomano Nureddin Pasha había logrado derrotar a los británicos en la Batalla de Ctesifonte, obligándoles a retirarse a Kut, a donde llegaron el 3 de diciembre de 1915. El general británico al mando, Charles Townshend, había sufrido importantes pérdidas en la batalla así que sólo 11.000 soldados anglo-británicos (además de la caballería) de la 6ª división británica pudieron refugiarse en Kut.
Townshend decidió atrincherarse en el pueblo en lugar de continuar marchando por el río Tigris abajo hacia la ciudad de Basora, en poder de los británicos desde 2014, considerando que Kut ofrecía una buena posición defensiva gracias al río, que servía tanto de barrera natural como de vía de comunicación para recibir suministros. Las fuerzas otomanas al mando de Halil Pasha (por entonces Halil Bey) llegaron a Kut el 7 de diciembre de 1915, y viendo que eran suficientes para asediar el pueblo, Townshend ordenó a su caballería que abandonara la ciudad y huyera hacia Basora.
Intento de los británicos de levantar el asedio
Inicialmente las fuerzas otomanas consistían sólo de 11.000 soldados, pero crecían constantemente ya que recibían continuos refuerzos llegados de otras partes del imperio. Los británicos decidieron entonces solicitar refuerzos para intentar levantar el asedio; sin embargo, Townshend informó que sólo tenía suministros para un mes a pesar de que tenía para más de cuatro meses.
Hoy día los historiadores aún discuten por qué el general británico ofreció esta información incorrecta, pero ello provocó que la fuerza de socorro se reclutara apresuradamente y sin contar con efectivos suficientes. Mientras, los refuerzos otomanos seguían aumentando y Khalil Pasha, el comandante otomano de la región, llegó a Kut con cerca de 30.000 hombres más.
Una expedición de socorro compuesta por unos 19.000 hombres al mando del teniente general británico Fenton Aylmer fue reunida en enero de 1916 y se embarcó en el Tigris en la localidad de Ali Gharbi -a unos 100 km al sur- para llegar río arriba hasta Kut. Para desbaratarla, los otomanos dividieron sus fuerzas en dos: dos divisiones mantenían el asedio, mientras que otras dos cortaban el paso a la columna de socorro a unos 30 kilómetros aguas abajo de Kut, acampando en el desfiladero de Hanna, una estrecha franja de tierra seca entre el río y las marismas de Suwaikiya.
La batalla de Hanna tuvo lugar el 21 de enero de 1916, y el resultado fue una grave derrota para la fuerza expedicionaria británica, que sufrió unas 2.700 bajas entre muertos y heridos, lo que resultó desastroso para el objetivo de socorrer a la guarnición de Kut; ésta había intentado al mismo tiempo lanzar ataques contra los otomanos para intentar romper el asedio, pero los asediadores se hallaban bien atrincherados por lo que los sucesivos asaltos no consiguieron abrir una brecha permanente en las posiciones de los otomanos, que habían decidido rendir la plaza por hambre.
La rendición de Kut
En el mes de febrero la situación de los británicos comenzó a hacerse insostenible: los otomanos fueron reforzados con una nueva división y aumentaron los bombardeos sobre Kut, donde los asediados tuvieron que comenzar a racionar los cada vez más escasos alimentos. Su posición cada vez más débil permitió a los otomanos poder retirar algunas unidades para destinarlas a desbaratar los intentos de Aylmer de seguir avanzando hacia Kut para levantar el asedio, que continuaron gracias al envió de nuevos refuerzos.
El 8 de marzo un nuevo intento le costó a Aylmer 4.000 soldados, por lo que fue relevado días más tarde del mando, siendo sustituido por el general George Gorringe; éste al mando de unas 30.000 tropas -prácticamente las mismas que habían dispuesto los otomanos para cerrarles el paso- inició un asalto el 5 de abril logrando algunos avances, pero con graves pérdidas y sin lograr su objetivo de llegar a Kut, que en este mes recibió el primer suministro por vía aérea de la historia para proporcionar alimentos y municiones a los asediados... aunque muchos acabaron cayendo en el Tigris o en el lado otomano.
La situación de Townshend y sus tropas asediadas en Kut se hizo insostenible. Hubo un intento de solicitar ayuda a los rusos, que intentaron enviar 20.000 cosacos desde Persia; incluso un intento de negociar un rescate secreto en el que participó el mismísimo T.E. Lawrence (Lawrence de Arabia). Pero para finales de abril parecía evidente que nadie podría rescatar a la guarnición de Kut.
Tras lograr un alto al fuego, Townshend entabló negociaciones el 27 de abril, pero Halil sólo aceptó la rendición incondicional, que el general británico finalmente aceptó el 29 de abril tras un asedio de 147 días. 13.309 soldados -dos tercios indios y el resto británicos- sobrevivieron y fueron hechos prisioneros. El comandante otomano Halil recibió el título de Pasha por su logro; de él señala el historiador turco İlber Ortaylı que "actuó como un caballero con los oficiales británicos que se rindieron" y que ofreció todas las facilidades para trasladar a los prisioneros.
La mayor capitulación británica en siglo y medio
La capitulación británica en Kut fue la mayor de la historia del Reino Unido desde 1783 hasta 1942. El historiador británico Jan Morris la describió como la "más vil capitulación en la historia militar de Gran Bretaña", y otro historiador, Christopher Catherwood, la calificó como "la peor derrota de los Aliados en la I Guerra Mundial".
La victoria otomana ante los británicos en el asedio de Kut causó la pérdida de 30.000 soldados entre los británicos y unos 10.000 en el lado otomano, y provocó el agotamiento de ambos bandos, que tuvieron que cesar los combates en este frente hasta diciembre de 1916: fue entonces cuando los británicos lanzaron una nueva ofensiva desde Basora ascendiendo el Tigris. Una fuerza que consistía casi por completo de tropas reclutadas en India Occidental, logró tomar en marzo de 1917 Kut, Bagdad y otras regiones, consolidando la presencia británica en Mesopotamia.
0 Comentarios