El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan desveló el lunes, tras jurar su segundo mandato como Presidente de la República y el primero tras la adopción del sistema de gobierno presidencialista, su nuevo gabinete formado por 16 ministros, prometiendo que el nuevo sistema servirá para hacer al poder ejecutivo más eficiente.
Contrariamente a las informaciones divulgadas anteriormente, Erdoğan designó a un único vicepresidente, el expresidente de la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) Fuat Okay, quien hasta ahora había sido vicesecretario del gobierno del ya ex primer ministro Binali Yıldırım, nombrado ahora –tras la eliminación de su cargo en la nueva Constitución- presidente del parlamento.
Los ministros de Exteriores, Mevlüt Çavuşoğlu, y de Interior, Süleyman Soylu, mantienen sus puestos en el nuevo gabinete, mientras que el hasta ahora ministro de Energía –y yerno de Erdoğan- Berat Albayrak pasa a ser el encargado del nuevo Ministerio de Tesorería y Finanzas.
Otro nombre a destacar en el nuevo ejecutivo es el del hasta ahora Jefe del Estado Mayor, el general Hulusi Akar, que se convierte en el ministro de Defensa. Akar se opuso firmemente al intento de golpe de Estado perpetrado hace dos años –pese a que fue secuestrado por los propios golpistas- y su papel fue clave en el fracaso de la intentona de derrocar por la fuerza al gobierno de Erdoğan.
A destacar también la inclusión de dos mujeres en el gabinete de Erdoğan; el nuevo Ministerio de Trabajo, Servicios Sociales y Familia estará dirigido por Zehra Zümrüt Selçuk, antigua representante en Ankara de la Asociación Mujeres y Democracia; por su parte Ruhsar Pekcan, vicepresidenta del Consejo de Mujeres Emprendedoras de la influyente Unión de Cámaras y Mercados de Materias Primas de Turquía (TOBB), será la nueva ministra de Comercio.
Precisamente el primer decreto emitido por el nuevo presidente turco fue reducir el número de ministerios del ejecutivo de los 25 anteriores a sólo 16, integrando seis antiguas carteras en otras relacionadas entre sí con el objetivo de aumentar la eficiencia y reducir la burocracia en el nuevo gabinete. Está previsto que los ministros juren sus cargos este martes, mientras que la primera reunión del gabinete de ministros tendrá lugar el viernes.
Bajo el nuevo sistema presidencial que entró definitivamente en vigor el lunes tras la jura de su cargo por parte de Erdoğan, el Presidente de la República –tradicionalmente en Turquía un cargo casi simbólico con poderes muy limitados- pasa a ser no sólo el jefe del Estado sino también del gobierno, aboliéndose el cargo del primer ministro.
En el nuevo sistema de gobierno los ministros informarán directamente al Presidente, y no lo harán al parlamento salvo petición expresa y por amplia mayoría de la cámara. Además de los ministerios, habrá varias oficinas que trabajarán de forma paralela coordinadas también por el presidente turco.
Ceremonia en Ankara
Ankara fue escenario el lunes de una gran ceremonia en la que el recién reelegido Erdoğan se convirtió en el primer Presidente de Turquía en asumir todo el poder ejecutivo, tras la adopción del sistema presidencialista. No obstante gran parte de las celebraciones previstas fueron canceladas debido al trágico accidente de tren que sacudió Turquía el domingo, en el que murieron 24 personas.
Tras jurar su cargo en el parlamento turco, Erdoğan viajó al mausoleo de Atatürk para rendir homenaje al fundador de la República, y posteriormente pronunció un discurso en el palacio presidencial ante miles de personas invitadas, incluyendo ciudadanos de todas las clases y numerosas autoridades y dignatarios extranjeros, prometiendo "una nueva era" y "una Turquía más fuerte y más avanzada" que –aseguró- estará entre las 10 economías más importantes del planeta.
“Prometemos a nuestra nación fortalecer los 95 años de la República con un nuevo enfoque del ejecutivo. Vamos hacia un parlamento más fuerte, un gobierno más fuerte y una Turquía más fuerte, empleando el poder que nuestra nación nos ha dado”, dijo Erdoğan en su primer discurso ofrecido en el palacio presidencial de Ankara.
El presidente turco también aseguró que habrá menos burocracia, al tiempo que prometió “reforzar el Estado social” en esta nueva etapa y “dejar atrás los días en que los ciudadanos eran señalados y marginados por cualquier motivo”.
En su discurso inaugural, Erdoğan reiteró su promesa de hacer una Turquía “más fuerte” asegurando que los macroproyectos iniciados durante la etapa de gobierno del partido AKP no sólo serán concluidos, sino que se pondrán en marcha otros nuevos. “Fortaleceremos Turquía, desde la industria de defensa hasta la seguridad fronteriza”, añadió.
Lista completa del nuevo gabinete del gobierno turco
Ministro de Interior: Süleyman Soylu
Ministro de Justicia: Abdulhamit Gül
Ministro de Asuntos Exteriores: Mevlüt Çavuşoğlu
Ministro de Defensa: Hulusi Akar
Ministro de Tesorería y Finanzas: Berat Albayrak
Ministro de Salud: Fahrettin Koca
Ministro de Energía y Recursos Naturales: Fatih Dönmez
Ministra de Comercio: Ruhsar Pekcan
Ministro de Cultura y Turismo: Mehmet Ersoy
Ministro de Agricultura y Bosques: Bekir Pakdemirli
Ministro de Medioambiente y Urbanización: Murat Kurum
Ministro de Educación Nacional: Ziya Selçuk
Ministro de Industria y Desarrollo: Mustafa Varank
Ministro de Transporte e Infraestructura: Cahit Turan
Ministra de Trabajo, Servicios Sociales y Familia: Zehra Zümrüt Selçuk
Ministro de Juventud y Deportes: Mehmet Muharrem Kasapoğlu
0 Comentarios