Gracias a sus precios competitivos y a unas instalaciones sanitarias y hospitales modernos y de calidad, Turquía se ha convertido en uno de los principales destinos del mundo para el denominado turismo de salud: y es que los tratamientos en el país euroasiático pueden costar hasta 10 veces menos si se comparan con países como Estados Unidos, por ejemplo.
Según cifras oficiales, 551.748 turistas extranjeros viajaron a lo largo del año pasado a Turquía para recibir tratamientos de salud, una cifra un 27,3% mayor que en 2017; de hecho, es más del doble si se compara con los turistas de salud que llegaban al país hace 10 años.
En total, en la última década se calcula que la cifra de extranjeros que han visitado Turquía para recibir algún tratamiento médico ronda los 3,2 millones, aportando unos ingresos que sólo el año pasado se estima que rondaron los 1.300 millones de euros.
En declaraciones a agencias el presidente de la Asociación de Turismo de Salud de Ankara (Ankara Sağlık Turizmi Derneği, o ASTUD), Fatih Somuncu, explicó que Turquía recibe visitas de ciudadanos extranjeros de numerosos países para recibir prácticamente todo tipo de tratamientos, si bien los más demandados son las intervenciones quirúrgicas y las operaciones relacionadas con enfermedades oculares, así como oncología, ortopedia, cirugía estética e injerto capilar.
Aunque el país recibe turistas de salud de todo el mundo, una gran parte procede de los Balcanes, las repúblicas túrquicas de Asica Central y los países árabes y de Oriente Medio. Según Somuncu, especialmente los ciudadanos de Turkmenistán, Kazajistán, Kirguistán o Uzbekistán prefieren Turquía antes que Europa a la hora de recibir tratamientos médicos en el extranjero.
“Turquía también recibe a muchos turistas (de salud) de Europa, debido al incremento de la población de la tercera edad y a los precios elevados (de los tratamientos) en el continente”, aseguró Somuncu.
40 millones de turistas en 2018
En términos de turismo general, Turquía recibió durante el año pasado 39,5 millones de turistas extranjeros, según datos del Ministerio de Cultura y Turismo: un número récord que supone un aumento del 21,84% con respecto a 2017.
Si se tiene en cuenta además a los turcos residentes en el extranjero que viajaron a Turquía el año pasado, la cifra de visitantes foráneos durante 2018 alcanza los 46,1 millones.
Rusia encabezó el ranking por nacionalidades, recibiendo Turquía 5,96 millones de turistas rusos el año pasado (un 15,1% del total); le siguió Alemania (4,51 millones), Bulgaria (2,38 millones), Reino Unido (2,25 millones) y Georgia (2,07 millones).
1 Comentarios
albert el Lunes, 16 de Enero de 2023 a las 11:37:15
capullo
Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.