El número de extranjeros que han adquirido la ciudadanía turca a través de la fórmula de pasaporte a cambio de inversión, ha alcanzado cerca de las 10.000 personas durante el último año, según datos proporcionados por el Ministerio del Interior de Turquía.
En concreto y según cifras oficiales, desde el 19 de septiembre de 2018 son 2.611 los extranjeros que directamente han recibido la ciudadanía turca por realizar inversiones en el país; sumados sus familias -que adquieren el mismo derecho- el número total asciende actualmente a 9.962 personas.
El 19 de septiembre de 2018 entró en vigor una nueva normativa en el país que reducía un 75% la inversión necesaria para convertirse en ciudadano turco. Con la nueva legislación, un extranjero puede optar a la ciudadanía si realiza una inversión en capital fijo de 500.000 dólares o realiza un depósito en un banco turco por la misma cantidad (anteriormente se exigían 2 y 3 millones de dólares, respectivamente).
También pueden conseguir la ciudadanía turca quienes compren una vivienda u otro bien inmueble por valor de 250.000 dólares -anteriormente se requería una inversión mínima de 500.000 dólares- o quienes establezcan en el país empresas que generen un mínimo de 50 puestos de trabajo (la ley anterior establecía un mínimo de 100).
Por países, los iraquíes siguen siendo los principales extranjeros que buscan obtener la ciudadanía turca con esta fórmula, con un total de 327 nacionalizados en el último año. Les siguen los afganos (250), palestinos (170), egipcios (110), libios (66), libaneses (44), sancristobaleños (29), saudíes (29), azerbaiyanos (28), paquistaníes (26), sudaneses (24), rusos (22), argelinos (21) y estadounidenses (19).
0 Comentarios