Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

Turquía advierte que dividir Libia traería ''resultados devastadores''

Libia guerra civil

09-07-2020 - 10:00 CET | Hispanatolia

Turquía, que advierte contra los intentos de ciertos países por dividir Libia por sus propios intereses, defiende una solución política como única vía hacia una paz duradera.

Turquía ha advertido que cualquier intento para dividir Libia en base a la actual situación política que vive la región traería consecuencias devastadoras para el país magrebí, que atraviesa una situación caótica desde la muerte del dictador Muammar Gadafi.

"Si surge una propuesta del tipo 'Vamos a dividir Libia a partir de aquí, para nosotros esta parte, damos esta parte a los otros', esto traería consecuencias devastadoras en Libia... Hemos oído algunas especulaciones en ese sentido", declaró el miércoles a los medios İbrahim Kalın, portavoz del presidente turco.

"En este momento, existe una división política en Libia, no una división basada en tribus o facciones, religión o incluso geografía, y hay ciertos actores (extranjeros) que la están imponiendo", dijo Kalın, insistiendo en que hay varios países que están apoyando a una de las facciones a costa de ahondar en la desintegración de Libia.

"Es extremadamente importante proteger la integridad territorial y la unidad política de Libia", insistió Kalın, calificando la actitud de esos países de "peligrosa" y subrayando que cualquier solución duradera en Libia no puede ser militar, sino política y buscando como prioridad la paz y la seguridad del pueblo libio.

Turquía apuesta por una solución política para Libia

Kalın recalcó además que Turquía apuesta por un proceso político en el marco de los principios fijados por la Conferencia de Berlín y bajo los auspicios de Naciones Unidas, añadiendo que Ankara continuará prestando todo su apoyo al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) con sede en Trípoli del primer ministro Fayez al-Sarraj, que cuenta también con el respaldo de la ONU.

A este respecto, el portavoz presidencial turco señaló que para lograr un alto al fuego duradero es vital que el general Khalifa Haftar -respaldado por países como Egipto, Francia, Rusia o los Emiratos Árabes- se retire a las posiciones del acuerdo firmado por ambas partes a finales de 2015 en Skhirat, lo que implicaría que Haftar se retire de Sirte y Jufra.

Recientemente sin embargo Egipto daba a entender que una ofensiva del GNA para recuperar Sirte -lo que debilitaría la posición de Haftar en Libia- supondría un "casus belli" para el gobierno de El Cairo que le llevaría a intervenir militarmente en el país, una postura muy criticada por Turquía, que en boca de Kalın apunta a que el reciente ataque de Haftar contra la base aérea de Watiya muestra las "verdaderas intenciones" del general rebelde libio.

Más sobre: Magreb- África

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet