Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

Turquía expresa su ‘’profunda preocupación’’ por la situación en Túnez

Tunez protestas suspension parlamento

26-07-2021 - 16:00 CET Roberto Mejide | Hispanatolia

Túnez afronta su peor crisis política desde el fin de la dictadura de Ben Ali tras la decisión del presidente de cesar al primer ministro y suspender el parlamento.

Turquía expresó este lunes su ‘’profunda preocupación’’ por la situación en Túnez después de que el presidente del país magrebí, Kais Saied, decidiera cesar al primer ministro y suspender la actividad del parlamento tras una serie de protestas a nivel nacional relacionadas con la situación económica y la pandemia de COVID-19.

“Estamos profundamente preocupados por la suspensión de las actividades del parlamento, que representa la voluntad del pueblo, el 25 de julio de 2021, justo cuando se celebra en Túnez el Día de la República. La preservación de los logros democráticos en Túnez, que es un ejemplo de éxito en la región en términos de proceso democrático llevado a cabo de acuerdo a las expectativas del pueblo, es de gran importancia para la región así como para Túnez”, decía un comunicado divulgado por el ministerio de exteriores turco.

El comunicado concluía subrayando su confianza en que la legitimidad democrática sea restaurada lo antes posible en Túnez de acuerdo a la legalidad constitucional. El presidente del parlamento turco, Mustafa Şentop, también expresó su preocupación a través de Twitter: “Lo que está ocurriendo en Túnez es preocupante. La decisión de prohibir al parlamento electo y a los diputados cumplir con sus obligaciones en un golpe contra el orden constitucional”, dijo.

El portavoz del partido AKP del presidente turco Erdoğan, Ömer Çelik, reaccionó también a los sucesos en Túnez calificándolos como un “golpe a la legitimidad política” del gobierno tunecino. Subrayando los fuertes lazos políticos, económicos, culturales y sociales entre Turquía y Túnez, Çelik recalcó que el gobierno turco está junto al pueblo tunecino y junto a la defensa de la democracia.

Túnez afronta su peor crisis política desde el fin de la dictadura de Ben Ali

Túnez afronta su mayor crisis de la última década desde la huida del país hacia el exilio de Ben Ali, después de que ayer el presidente del país, Kais Saied, cesara al primer ministro y su gabinete y suspendiera toda actividad parlamentaria, lo que ha sido calificado por sus opositores como un golpe de Estado encubierto. Esta mañana se producían varios enfrentamientos entre partidarios de Saied y del gobierno cesado.

Para justificar la medida, Saied invocó los poderes que le da la carta magna del país “en caso de peligro inminente que amenace la nación” para cesar al primer ministro Hichem Mechichi -un independiente nombrado hace un año por el propio Saied- y nombrar a otro primer ministro. “La Constitución no me da la posibilidad de disolverlo, pero no me impide suspenderlo”, dijo refiriéndose al parlamento el presidente tunecino, quien asumirá todos los poderes del ejecutivo.

La decisión se produjo tras una serie de protestas ocurridas en todo el país contra el gobierno de Mechichi y el partido mayoritario en el parlamento tunecino, el islamista moderado Ennahda, a raíz del agravamiento de la crisis política y económica que atraviesa el país por el aumento de contagios de coronavirus. Ankara se une así a la preocupación expresada por otros países sobre la situación en Túnez, precisamente cuando hace poco más de una semana se cumplía el 5º aniversario del intento de golpe de Estado en Turquía.

Más sobre: Magreb- África

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet