El presidente ruso Vladimir Putin explicó el jueves durante una conferencia celebrada en Moscú la posición de Rusia en el reciente conflicto por la región de Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán, volviendo a insistir en que las leyes internacionales consideran ese territorio del Cáucaso Sur como parte integral de Azerbaiyán.
"Desde un punto de vista de las leyes internacionales, todos estos territorios son una parte integral de la República de Azerbaiyán. Así establecimos nuestra posición en el Grupo de Minsk, en el que Rusia, Estados Unidos y Francia son copresidentes. Durante muchos años, siempre hemos asumido que las 7 zonas en torno a Nagorno-Karabaj (ocupadas por Armenia) deberían ser devueltas a Azerbaiyán", dijo Putin.
El dirigente ruso añadió no obstante que el actual estatus de Nagorno-Karabaj (la zona habitada mayoritariamente por armenios) debería mantenerse, señalando que el llamado corredor de Lachin creado tras el reciente acuerdo de paz para conectar la región con Armenia sirve a este propósito. Putin también dijo que la opinión de Rusia es que el statu quo de Nagorno-Karabaj debería cambiar en el futuro, aunque no especificó si eso pasa por que la región sea reconocida como parte de Armenia.
Putin descarta una interferencia extranjera en el conflicto
Preguntado por la posición de Turquía en el conflicto, Putin volvió a defender la postura adoptada por Ankara: "Turquía defendió, porque así lo creyó, la causa justa de Azerbaiyán: esto es, el regreso de los territorios que fueron ocupados durante el conflicto de los años 90". Putin también rechazó las especulaciones de que el reciente conflicto iniciado en septiembre hubiese sido provocado desde fuera.
"La tensión ha durado muchos años", recordó. "Yo no creo que se debieran a una interferencia extranjera. Muchas veces ha habido tensiones, combates, y pequeñas escaramuzas. Como resultado, acabó derivando en un conflicto" dijo Putin, que anteriormente ya había explicado que puesto que Karabaj no es un territorio de Armenia, Rusia no tenía obligación de defenderla en virtud del acuerdo de defensa mutua entre ambos países.
A este respecto, el presidente ruso subrayó la importancia del acuerdo de paz alcanzado entre Armenia y Azerbaiyán bajo la mediación de Rusia. "Este acuerdo sobre el cese de hostilidades es muy importante. Porque ha detenido el derramamiento de sangre, los civiles han dejado de morir: esto es algo extremadamente importante, es algo fundamental. Todo lo demás es secundario. Salvar la vida y la salud de las personas es la labor más importante que hemos hecho", insistió.
Con respecto a un posible incremento de las fuerzas de paz desplegadas por Rusia en Karabaj, Putin hizo hincapié en que sólo puede llevarse a cabo con el acuerdo de todas las partes dado que el tamaño del contingente ruso formó parte del acuerdo negociado entre Armenia y Azerbaiyán para el cese de los combates. "Si se llega a la conclusión de que es necesario lo haremos, si no, entonces no lo haremos", sentenció.
0 Comentarios