
Más del 90% de los encuestados creen que Biden no actuó bien al afirmar que hubo un genocidio contra los armenios. Casi un 60% apoya el cierre de las bases de EE.UU. en Turquía.
Los presidentes de Estados Unidos y Turquía mantuvieron una reunión en Washington con una intensa agenda, donde abordaron cuestiones bilaterales, la situación en Siria o las relaciones con Rusia.
Una resolución aprobada el viernes por la Asamblea de la República de Portugal se hace eco de las tesis armenias al afirmar que en 1915 existió un genocidio deliberado contra los armenios.
En una carta dirigida a la comunidad armenia de Turquía, Erdoğan ofreció un año más sus condolencias por las muertes de armenios en 1915, que Armenia considera un genocidio.
Tanto gobierno como oposición han criticado duramente la decisión del parlamento italiano y del presidente francés de reconocer el genocidio armenio, que atribuyen a medidas populistas.
El nuevo primer ministro armenio asegura que su país está dispuesto a restablecer los lazos sin condiciones con Turquía, que se mantiene del lado de Azerbaiyán en la disputa por Karabaj.
En un mensaje oficial hecho público este 24 de abril, el presidente turco subraya la responsabilidad de Turquía de compartir el “dolor histórico” de sus ciudadanos armenios por los sucesos de 1915.
La comisión de exteriores del Congreso de los Diputados rechazó una moción presentada por ERC que pedía al gobierno español que reconociese el genocidio armenio. Se trata del tercer intento similar en los últimos años.
El presidente armenio Serzh Sargsyan declaró ‘’nulos e inválidos’’ los protocolos firmados en 2009 entre Turquía y Armenia que establecían los pasos para la reapertura de sus fronteras y el establecimiento de relaciones diplomáticas.
La moción fue rechazada por el gobierno de Israel, que considera que la cuestión del reconocimiento del genocidio armenio es “compleja y con repercusiones diplomáticas” y está claramente politizada.
Se trata del tercer año consecutivo en que Erdoğan expresa sus condolencias a los armenios muertos en los años finales del Imperio Otomano y a sus descendientes, coincidiendo con la conmemoración de lo que Armenia considera fue un genocidio.
El Consejo Constitucional de Francia considera que la ley que perseguía con cárcel y fuertes multas a cualquiera que cuestionase la existencia del genocidio armenio es ‘’un ataque desproporcionado contra la libertad de expresión’’.
Un diputado del AKP ha presentado una moción para que el parlamento turco reconozca como genocidio el exterminio sistemático de la población nativa del suroeste de África durante la colonización alemana.
Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1
Diseño web: Redplanet