Armenia ha anunciado que se retira del Festival de la Canción de Eurovisión que tiene previsto celebrarse este año en Róterdam, después de que previamente hubiese confirmado que estaría en la edición de 2021 tras cancelarse el festival en 2020 a causa de la pandemia de coronavirus.
En un comunicado dirigido a los organizadores de Eurovisión, el ente público de la televisión armenia (AMPTV) explicó que los acontecimientos que se han vivido desde entonces en el país hacen imposible organizar su participación en el evento, cuya gran final está prevista para finales de mayo.
“Tras meditados y detallados debates, la Corporación de Televisión Pública de Armenia ha decidido retirarse del Festival de la Canción de Eurovisión 2021, teniendo en cuenta los últimos acontecimientos (en Armenia), el poco tiempo que queda para la producción, así como otras razones objetivas que hacen una participación adecuada de Armenia en Eurovisión 2021 imposible”, anunció la AMPTV en su comunicado.
Por su parte Martin Österdahl, supervisor ejecutivo del festival, lamentó la retirada de Armenia -que se suma a otros países como Hungría o Montenegro- tras conocer la noticia: “Entendemos las razones de su retirada y echaremos de manos su profesional y dedicada delegación en Róterdam. Confiamos en dar la bienvenida de nuevo a Armenia en 2022”, dijo Österdahl.
Las razones de la retirada de Armenia del festival
A pesar de la pandemia de coronavirus, la principal razón que ha llevado a Armenia a cancelar su participación este año en Eurovisión ha sido la profunda y grave crisis política y económica que atraviesa esta pequeña nación balcánica, con protestas casi diarias en las calles e incluso un intento de golpe de Estado por parte del ejército.
La crisis se desató a raíz de que en noviembre el primer ministro Nikol Pashinyan se viera obligado a firmar un acuerdo de paz con Azerbaiyán que supuso la retirada de Armenia de casi todo Karabaj, una región que forma parte de Azerbaiyán pero que ha estado ocupada por Armenia desde los años 90 alegando razones históricas. El conflicto se saldó con miles de soldados y muertos en ambos bandos.
Azerbaiyán ha denunciado desde entonces que los daños infligidos por Armenia durante la ocupación de tres décadas de Karabaj ascienden a 50.000 millones de dólares, incluyendo la destrucción sistemática por los ocupantes del patrimonio ecológico, histórico y cultural de la región, con al menos 700 monumentos históricos, 927 bibliotecas, 22 museos y 4 teatros destruidos durante la ocupación, además de varias ciudades que fueron arrasadas.
Armenia había conseguido clasificarse para la edición de 2020 con la cantante Athena Manoukian y su tema “Chains on you”, pero el festival tuvo que cancelarse a causa de la pandemia de COVID-19. Armenia, que nunca ha ganado Eurovisión desde que debutara por 1ª vez en el concurso en 2006, y en 2016 protagonizó un incidente por mostrar la bandera no reconocida de Karabaj, aún no había decidido de hecho si Manoukian seguía siendo la candidata oficial para representar al país este año. Turquía abandonó su participación en Eurovisión tras 2012 por desavenencias sobre el sistema de votación en el concurso.
0 Comentarios