Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Çavuşoğlu a la UE: ''Turquía no puede acoger a más refugiados''

Grecia refugiados inmigrantes frontera

23-03-2020 - 16:30 CET | Hispanatolia

El ministro de exteriores turco denunció el trato que Grecia ha dado a los refugiados y el silencio de la UE. "No podemos continuar nosotros solos protegiendo las fronteras de la OTAN y de Europa", advirtió.

El ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu ha vuelto a insistir en que Turquía no puede absorber a más refugiados, ya vengan desde Siria o desde otro lugar, y volvió a denunciar el trato que Grecia ha dado a los refugiados y el silencio de la Unión Europea ante las violaciones de derechos humanos por parte de Atenas.

En una columna de opinión escrita para el diario Financial Times titulada "La inacción de la UE con los refugiados sirios es una mancha en la conciencia humana", Çavuşoğlu cuestionó la reivindicación de la UE de ser una potencia mundial modelo de respeto a los derechos humanos y las leyes internacionales, y añadió que a menos que se tomen medidas contra el maltrato de Grecia a los refugiados, los países europeos quedarán en evidencia.

"Llevo tiempo advirtiendo que la UE no debe ser autocomplaciente sobre los retos que afronta, incluyendo el aumento del extremismo, la xenofobia, la islamofobia y el antisemitismo", subrayó el ministro turco.

"Hemos pedido una reforma de los sistemas internacionales para gestionar los grandes desplazamientos de personas que huyen de conflictos como el de Siria. Hemos intentado concienzudamente convencer a la UE de que nos ayude a resolver estos conflictos y de que afronte las fragilidades que rodean a Europa", insistió Çavuşoğlu, quien afirmó que tras 9 años de guerra "Idlib se ha convertido en una nueva Gaza, con 3,5 millones de personas atrapadas".

"Un millón de personas marchaban a la frontera turca, que la de la OTAN y Europa"

También se refirió a la operación militar lanzada recientemente por el ejército turco en Siria contra las fuerzas de Assad: "Cuando los soldados turcos fueron atacados en febrero, respondimos con fuerza y mostramos lo que significa atacar a un país de la OTAN", explicó el titular de exteriores de Turquía, recordando que "un millón de personas habían comenzado a marchar hacia la frontera turco-siria, que es la frontera sureste de la OTAN y de Europa".

Çavuşoğlu recordó además que Turquía ha gastado ya más de 40.000 millones de dólares en ayudar a los refugiados en su territorio y en la propia Siria, pero advirtió que "no podemos continuar nosotros solos protegiendo las fronteras de la OTAN y de Europa".

Con respecto a la decisión de Turquía de abrir sus fronteras con Grecia y Bulgaria para permitir a los refugiados que lo deseasen cruzar hacia Europa, el ministro hizo hincapié en que su destino final nunca fue Turquía y que Ankara se limita a darles libertad de paso, después de que la UE haya hecho caso omiso a sus peticiones de ayuda y haya incumplido los pactos firmados en 2016.

"No podemos obligarles a quedarse. Nuestras peticiones no escuchadas a la UE para que se tome esta oleada de migrantes en serio, y para que cumpla el pacto sobre refugiados firmado con Turquía en 2016, alcanzaron un límite con los últimos desplazamientos (de refugiados) en Idlib", aseguró, al tiempo que volvió a criticar la falta de acción ante la desproporcionada actuación de la policía griega contra los refugiados, que ha causado varios muertos.

"Lo que sucedió después es una desgracia para la UE y una mancha en la conciencia humana. La UE y sus políticos hicieron poco más que contemplar cómo la policía griega lanzaba gases y disparaba contra la gente en su frontera. Grecia además ha suspendido las peticiones de asilo de los refugiados. La ONU lo criticó, la UE no. Gente murió, decenas fueron heridos, y el prestigio de Europa quedó dañado en todo el mundo", concluyó.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet