
3,8 millones de refugiados viven en Turquía, la mayoría sirios, además de 1,3 millones de extranjeros con permiso de residencia.
En toda Turquía viven 5,3 millones de ciudadanos extranjeros, de los cuales 3,7 millones son refugiados sirios.
Desde el 15 de enero se restringe seriamente la concesión de permisos de residencia a extranjeros en dos distritos de Estambul. Habrá excepciones para los estudiantes extranjeros.
Menos del 7% de los sirios que viven en Turquía, donde hay registrados 3,6 millones de refugiados de ese país, planea regresar a Siria. La mayoría ya sólo quiere la nacionalidad turca.
Aylan y otros tres miembros de su familia murieron en 2015 tratando de cruzar a Europa. La imagen del pequeño niño refugiado ahogado en una playa turca dio la vuelta al mundo.
Por tercer año, Turquía ocupó fue en 2019 el país del mundo que donó más ayuda humanitaria, aportando el 0,84% de su PIB. Es también el país con más refugiados del planeta.
Los refugiados, que estaban a la deriva y entre los que había mujeres y niños, recibieron asistencia médica y comida. Se trata de una práctica ilegal pero habitual por parte de Grecia.
El ministro de exteriores turco denunció el trato que Grecia ha dado a los refugiados y el silencio de la UE. "No podemos continuar nosotros solos protegiendo las fronteras de la OTAN y de Europa", advirtió.
La imagen del cuerpo sin vida del pequeño Aylan Kurdi tendido en una playa de Turquía sirvió en 2015 para despertar la conciencia mundial sobre el drama de los refugiados sirios que huían a Europa.
Turquía presentó una protesta formal ante Grecia, a la que la UE ha pedido que respete los "derechos básicos" de los refugiados. El New York Times acusa a Atenas de usar centros de detención ilegal.
El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan insistió el viernes en que, pese al acuerdo de alto al fuego en Siria firmado con Rusia, Turquía seguirá dando libertad a los refugiados para que vayan donde quieran.
Grecia ha intentado devolver "en caliente" a Turquía a casi 5.000 personas, denuncia Ankara, que llevará a Atenas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por el trato inhumano a los refugiados.
Kati Piri, conocida por sus duras críticas a Turquía cuando era relatora del Parlamento Europeo, ha sorprendido al denunciar uno por uno los acuerdos que la UE no ha cumplido con el gobierno turco.
Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1
Diseño web: Redplanet