Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

Turquía abandona indignada la conferencia de Italia sobre Libia

Fuat oktay vicepresidente turco

13-11-2018 - 15:30 CET | Hispanatolia

El vicepresidente turco abandonó “decepcionado” la conferencia de paz sobre Libia acusando a “algunos países” de querer excluir a Turquía y de buscar sólo sus propios intereses en Libia.

El vicepresidente turco Fuat Oktay abandonó el martes la conferencia internacional sobre Libia organizada por Italia ante lo que describió como un “intento de mantener a Turquía fuera del proceso” para pacificar el país norteafricano, al tiempo que acusó a varios países de buscar en Libia sus propios intereses.

La retirada de Turquía de la conferencia se produjo después de que la delegación turca quedara excluida de un encuentro informal que se produjo por la mañana entre representantes de varios países y Khalifa Haftar, el general libio que controla el este del país.

“La reunión informal celebrada esta mañana con varios actores (políticos), a los que se ha presentado como protagonistas destacados del Mediterráneo, constituye un enfoque muy engañoso y dañino que rechazamos categóricamente”, declaró Oktay en inglés ante un grupo de periodistas de varios países, al tiempo que acusó a “algunos países” sin nombrarlos de “intentar perjudicar el proceso (de transformación en Libia) en beneficio de sus propios intereses”.

“Libia no puede ser estabilizada mientras algunos países continúen demoliendo el proceso de acuerdo a sus propios intereses. Libia necesita menos intervención extranjera, no más”, subrayó el vicepresidente turco, quien aseguró que la delegación turca abandonaba la conferencia organizada por Italia “con una gran desilusión”.

Al contrario que otros, nosotros estamos abiertos a un diálogo amplio con todos los actores libios y de la región. Resulta imposible que aquellos que son responsables de la actual situación difícil en Libia puedan realizar ninguna contribución positiva a la recuperación del país”, insistió Oktay.

Antes de regresar a Turquía, Oktay tuvo ocasión de reunirse en Palermo en un encuentro a puerta cerrada con la jefa de política exterior de la UE, Federica Mogherini, con quien el vicepresidente turco habló sobre los esfuerzos para mejorar las relaciones entre Turquía y la Unión Europea.

Los dos líderes rivales de Libia –el general Khalifa Haftar, que controla el este del país desde Tobruk, y el primer ministro Fayez al-Serraj, cuyo gobierno respaldado por Naciones Unidas controla el oeste del país desde Trípoli- se reunieron en la ciudad italiana de Palermo en el marco de la conferencia de paz de dos días organizada por Italia, que busca poner fin a la llegada de inmigrantes desde el norte de África promoviendo un acuerdo entre ambos rivales que estabilice el país.

Sin embargo las expectativas sobre la conferencia se han visto limitadas debido a que la delegación encabezada por Haftar anunció desde el principio que acudía a Palermo no para participar en la conferencia misma, sino para reunirse con los líderes de varios países aprovechando el evento. Pese al clima tenso y de disensión durante la reunión, la versión del gobierno italiano es que el ambiente de la conferencia fue cordial y dialogante.

Libia se ha hundido en el caos desde la revolución que en 2011 derrocó y mató al dictador Muammar el Gadafi, y es gobernada actualmente por dos gobiernos separados que se autoproclaman legítimos y que dependen fuertemente del apoyo de milicias armadas, muchas de ellas con fuertes vínculos islamistas. Precisamente el general Haftar acusa al gobierno de Trípoli de colaborar con grupos armados extremistas apoyados por Qatar.

Más sobre: - EuropaMagreb

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet