Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Estados Unidos estudia sanciones a Turquía por comerciar con Venezuela

Simpatizantes del partido comunista se manifiestan en Estambul contra el imperialismo y en favor de Maduro

Simpatizantes del partido comunista se manifiestan en Estambul contra el imperialismo y en favor de Maduro

01-02-2019 - 00:00 CET | Hispanatolia

Washington no oculta su malestar por el apoyo que el gobierno turco ha mostrado a Nicolás Maduro, y tiene el punto de mira puesto en las exportaciones de oro de Venezuela a Turquía.

Los Estados Unidos están vigilando muy de cerca los intercambios comerciales entre Turquía y Venezuela y podría llevar a cabo acciones contra su aliado de la OTAN si Washington descubre que el gobierno turco ha violado las sanciones impuestas contra el régimen de Nicolás Maduro.

Así lo señalaron el jueves fuentes de la Casa Blanca en relación a las sanciones aprobadas hace tres meses por EE.UU. contra las exportaciones de oro de Venezuela, que vendió en 2018 más de 20 toneladas del preciado metal a Turquía.

“Estamos viendo la naturaleza de la actividad comercial turco-venezolana, y si la consideramos una violación de nuestras sanciones, obviamente emprenderemos acciones”, dijo un alto cargo de la administración estadounidense, que prefirió mantenerse en el anonimato.

Precisamente está previsto que este mismo viernes Marshall Billingslea, subsecretario sobre financiación terrorista del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, llegue a Ankara para reunirse con las autoridades turcas.

El viaje originalmente estaba planeado para abordar la también delicada cuestión de las relaciones comerciales de Turquía con su vecino Irán, del que el gobierno turco recibe gas natural, pero ante el cariz que han tomado los acontecimientos en Venezuela es más probable que el país latinoamericano sea también uno de los puntos principales de la agenda de Billingslea en Turquía.

Se calcula que el año pasado Venezuela exportó en total 23,63 toneladas de oro por un valor de 787 millones de euros, una cifra considerable si se tiene en cuenta que en 2017 esas exportaciones fueron equivalentes a cero.

No obstante los datos oficiales del gobierno turco indican que prácticamente todas esas exportaciones se produjeron durante los nueve primeros meses de 2018, antes de que Washington aprobase las nuevas sanciones contra Venezuela en noviembre.

Aun así, en Washington no ocultan el malestar con la postura adoptada por el gobierno turco, que junto con Rusia y China ha sido uno de los pocos países en apoyar oficialmente a Maduro frente a la irrupción de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela –dominada por la oposición- y quien el pasado 23 de enero se proclamó “presidente encargado” del país con el apoyo de Estados Unidos y la mayoría de los países de América Latina, que no reconocieron la victoria electoral de Maduro.

El propio funcionario de la Casa Blanca se refirió a Turquía como uno de “ese montón de gobiernos del mundo” que ha intentado convencer para que apoyen a Guaidó y poner así fin al régimen de Maduro en Venezuela. “(Los turcos) no han respondido positivamente a ese tema por ahora”, subrayó la fuente desde Washington.

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan fue uno de los miembros del gobierno turco que transmitió su claro apoyo a Maduro como presidente electo del país, rechazando cualquier injerencia externa en la política venezolana.

Maduro, hermano, mantente con la cabeza alta, Turquía está contigo”, le dijo Erdoğan al presidente venezolano durante una conversación telefónica que ambos mantuvieron al día siguiente del desafío lanzado por Guaidó.

Otros miembros del gobierno turco o del partido gobernante AKP han criticado también abiertamente a Estados Unidos, acusando a la administración Trump de atentar contra la democracia y el presidente elegido en las urnas del país latinoamericano, y de apoyar un golpe de Estado en Venezuela.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet