Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Bolivia y Turquía quieren estrechar sus lazos políticos y económicos

Bolivia morales turquia erdogan

10-04-2019 - 00:00 CET | Hispanatolia

Evo Morales llegó el martes a Ankara en la 1ª visita de un presidente boliviano a Turquía. Erdoğan anunció también una visita a Bolivia, a la que Turkish Airlines volará a partir de 2020.

El presidente de Bolivia Juan Evo Morales Ayma llegó el martes a Ankara en una visita oficial a Ankara a invitación del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, en un viaje histórico –es el primero de un mandatorio boliviano a Turquía- marcado por el deseo de ambos países de incrementar sus relaciones comerciales.

La visita de Morales, que se enmarca en el creciente interés de Turquía por estrechar sus relaciones políticas, culturales y económicas con Latinoamérica, tiene especial importancia por ser Bolivia actualmente el país que ostenta la presidencia rotatoria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El viaje del presidente boliviano al país euroasiático había sido anunciado ya a principios de este año, cuando el propio Morales se reunió en Caracas con el vicepresidente turco Fuat Okay; en aquel encuentro se subrayó además la necesidad de que Bolivia abra una embajada en Ankara –algo que podría ocurrir en las próximas semanas- después de que Turquía ya anunciara hace un año su decisión de abrir su embajada en La Paz.

En una conferencia de prensa conjunta ofrecida en la capital turca tras una ceremonia de recibimiento en el palacio presidencial, Erdoğan y Morales expresaron el deseo común de ambos países de aprovechar los crecientes lazos económicos y políticos entre Bolivia y Turquía en un tiempo en que el mundo se enfrenta a importantes cambios a los que no resulta ajena América Latina.

Nuestro volumen de comercio bilateral ha crecido un 250% en las dos últimas décadas”, subrayó el presidente turco, añadiendo que sólo en 2018 el volumen de intercambios comerciales entre ambos países creció un 19% hasta alcanzar los 113 millones de dólares.

Erdoğan realizará una visita oficial a Bolivia

Erdoğan hizo hincapié no obstante en la conferencia de prensa en que las actuales cifras de intercambios comerciales entre ambos países son insuficientes: “Hoy hemos discutido las posibles formas de incrementar las inversiones bilaterales en defensa y energía”, dijo el presidente turco anunciando que la primera reunión de una comisión económica turco-boliviana se celebrará en 2020.

Además Erdoğan aprovechó la ocasión para anunciar que planea realizar una visita oficial a Bolivia acompañado por una delegación de empresarios turcos con el objetivo de estudiar posibles inversiones en el país latinoamericano. “Creo que podemos llevar a cabo proyectos de inversión en plantas de energía térmica y energía solar con el esfuerzo conjunto de nuestros empresarios”, afirmó.

Además el presidente turco recordó que Turquía ha llevado a cabo varios proyectos de ayuda y cooperación en Bolivia a través de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TİKA), que el año pasado proporcionó 18 equipos de maquinaria ligera a varias cooperativas de cultivadores de quinoa pertenecientes a las comunidades indígenas quechuas y aymaras en el sur del país para poder mejorar la producción y los ingresos de estas comunidades rurales.

Turkish Airlines realizará vuelos directos entre Estambul y La Paz a partir de 2020

Por su parte Morales agradeció profundamente la ayuda prestada por TİKA, recordando también las ambulancias y el equipamiento médico entregado por la agencia de cooperación turca, así como el establecimiento en Bolivia de un hospital especializado en trasplantes de hígado.

En referencia a la cooperación en ámbitos como la defensa, el presidente boliviano defendió la necesidad de aumentar la colaboración en este ámbito con Ankara “porque tenemos mucha necesidad de reforzar la defensa en nuestra lucha contra el contrabando”.

Morales destacó que las series turcas de televisión se han hecho extremadamente populares entre los bolivianos, ayudándoles a conocer y a enamorarse de la cultura turca. “Turkish Airlines es también muy bien conocida en Bolivia. Así que estamos contentos de saber que Turkish Airlines va a establecer vuelos directos a nuestro país durante la primera mitad del próximo año”, recalcó.

Durante la rueda de prensa Erdoğan elogió la posición adoptada por el gobierno boliviano con respecto a Palestina, defendiendo los derechos del pueblo palestino y el mantenimiento del estatus en Jerusalén así como la soberanía siria sobre los Altos del Golán.

“Turquía y Bolivia comparten una postura común en muchos asuntos globales”, subrayó el presidente turco. “Estamos preocupados por el crecimiento de las tendencias de extrema derecha y anti musulmanas en todo el mundo”, agregó.

Con respecto a la situación en Venezuela, donde ambos gobiernos han apoyado al régimen de Maduro en la disputa política con Guaidó, Erdoğan y Morales volvieron a expresar la postura común de Turquía y Bolivia rechazando la injerencia externa en la política venezolana. “No aceptamos los intentos antidemocráticos de derrocar al gobierno venezolano”, insistió Morales.

Turquía y Bolivia mantienen un régimen de libre visado desde 2001

Según datos del Instituto Estadístico Turco (TÜİK) el año pasado Turquía exportó a Bolivia bienes por valor de 21 millones de dólares, mientras que las importaciones del país andino alcanzaron los 92 millones de dólares.

Las principales exportaciones turcas fueron alimentos elaborados tales como galletas (2,4 millones de dólares) así como cables de fibra óptica y conductores eléctricos (2 millones de dólares), y frigoríficos y aparatos de refrigeración (1,3 millones de dólares). Por su parte los productos de joyería fueron la principal exportación boliviana al país euroasiático, sumando un valor de 89,6 millones de dólares.

En 2011 se firmó un Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial entre Turquía y Bolivia que entró en vigor en 2013, y ambas naciones mantienen en vigor desde 2001 un acuerdo de exención mutua de visado. Ambos tratados han contribuido significativamente a aumentar las relaciones políticas y económicas bilaterales en los últimos años, a pesar de la distancia que separa los dos países.

Rica en recursos naturales, Bolivia –cuya economía creció al 4,3% en 2018- tiene importantes reservas minerales de estaño, zinc, plata y oro, además de gas natural –que representa más de la mitad de las exportaciones del país- y petróleo. El país andino posee también el 60% de las reservas mundiales de litio, un mineral vital para la fabricación de las baterías eléctricas modernas.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet