Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía critica el anuncio del parlamento de Portugal sobre el genocidio

Portugal parlamento

29-04-2019 - 00:00 CET | Hispanatolia

Una resolución aprobada el viernes por la Asamblea de la República de Portugal se hace eco de las tesis armenias al afirmar que en 1915 existió un genocidio deliberado contra los armenios.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía criticó este fin de semana la resolución aprobada el viernes por el parlamento de Portugal reconociendo el genocidio armenio, de acuerdo a la versión defendida por Armenia y su diáspora.

“Rechazamos la resolución del parlamento portugués del 26 de abril sobre los sucesos de 1915... Semejantes actitudes que politizan la historia e ignoran las leyes internacionales y europeas, jamás pueden ser aceptadas”, decía el comunicado publicado el 27 de abril por Ankara.

La resolución adoptada el viernes por la Asamblea de la República de Portugal se hace eco de las tesis de Armenia al afirmar que el 24 de abril de 1915 unos 250 intelectuales armenios fueron reunidos y asesinados por orden del gobierno otomano; añade además que “en los años durante y después de la I Guerra Mundial, se estima que entre 800.000 y 1,5 millones de personas (pertenecientes al pueblo armenio) fueron asesinadas como resultado del genocidio”.

“Si los sucesos de 1915 fueran un genocidio, Armenia abriría sus archivos”

Turquía no niega que miles de armenios murieran en aquellos años, pero enmarca dichas muertes en el contexto del caos, la hambruna y los conflictos desatados en medio de la desintegración del Imperio Otomano y de la I Guerrra Mundial, e insiste en que un número mayor o igual de turcos y de miembros de otras etnias del antiguo Imperio Otomano murieron asesinados en aquellos oscuros años, muchos de ellos a manos de nacionalistas armenios.

Ankara rechaza además la idea de que las muertes de armenios fuesen producto de un plan determinado, tal y como implica la consideración de un “genocidio”, y ha propuesto sin éxito en varias ocasiones a Armenia la creación de una comisión histórica internacional e imparcial que examine todos los documentos y esclarezca los hechos.

Precisamente fuentes del gobierno turco –que no quisieron identificarse por no estar autorizadas a realizar declaraciones públicas- habrían asegurado que Armenia teme mostrar sus archivos históricos de 1915 a expertos internacionales por temor a que desvelen que en verdad no ocurrió ningún genocidio contra los armenios, y que por el contrario hubo una matanza sistemática de musulmanes durante la caída del Imperio Otomano, incluyendo en las tierras habitadas por armenios.

“Si los sucesos de 1915 fueran de hecho un ‘genocidio armenio’, el gobierno de Ereván estaría dispuesto a abrir estos archivos”, añadió la misma fuente, recordando que Turquía ya propuso en 2005 a Armenia que ambos países expusieran todos sus archivos históricos de la época ante una comisión independiente que investigase los hechos y determinase si realmente hubo un genocidio.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet