El presidente ruso Vladimir Putin cree que Turquía es hoy día el socio más fiable para enviar gas a Europa: así se lo transmitió este jueves a su homólogo turco, Tayyip Erdoğan, al que propuso crear un gran centro de distribución de gas en el país euroasiático durante una reunión que ambos mantuvieron en la capital de Kazajistán, Astana, en el marco de una cumbre de países de la región.
Tras el encuentro que ambos mantuvieron en Kazajistán, Putin señaló que los suministros de energía de Rusia a Turquía se estaban manteniendo “a pleno rendimiento”, y apuntó a la posibilidad de convertir a Turquía en un gran centro de distribución de gas natural hacia la UE, como alternativa a las rutas que atraviesan directamente Europa.
“Sería también una plataforma no sólo para suministros, sino también para determinar el precio, porque la cuestión del precio es un asunto muy importante”, señaló el presidente ruso a Erdoğan al presentarle su propuesta. “Actualmente, estos precios son muy elevados; podríamos fácilmente regularlos a un precio normal para el mercado, sin cuestiones políticas”, agregó.
Putin ya había propuesto ayer esta idea de crear un gran centro de distribución de gas en Turquía, como una forma de redirigir los suministros de gas natural que anteriormente circulaban por los gaseoductos Nord Stream del Báltico, dañados tras lo que parece un sabotaje. A este respecto, el mandatario ruso dijo que si bien técnicamente es posible reparar estos gaseoductos, previamente Rusia y la UE deben llegar a un acuerdo sobre su futuro.
“Podríamos trasladar el flujo perdido en los Nord Stream en el Mar Báltico a la región del Mar Negro, y hacer así que las principales rutas para el suministro de nuestros combustibles, de nuestro gas natural a Europa, pasen por Turquía, creando en Turquía el mayor centro de gas natural para Europa”, manifestó ayer Putin, quien añadió además que Moscú continúa suministrando gas natural a través del gaseoducto Turk Stream pese a lo que denunció como intentos de sabotaje.
Turquía se ofrece para exportar el grano ruso
Putin también subrayó que la construcción de la primera central nuclear de Turquía, la central nuclear de Akkuyu (Mersin) que utiliza tecnología rusa, va según lo planeado y que podría comenzar a operar en 2023, coincidiendo con el 100º aniversario de la fundación de la República Turca. Sobre el acuerdo para exportar grano logrado bajo mediación de Ankara y la ONU, el presidente ruso se quejó de que no está llegando suficiente a las naciones más pobres, y aseguró que los países que están recibiendo grano deberían darle las gracias a Erdoğan.
El presidente turco por su parte dijo que Turquía está determinada a fortalecer dicho acuerdo, y dispuesta a transportar grano y fertilizantes rusos a los países menos desarrollados. Erdoğan defendió además los crecientes lazos comerciales entre Ankara y Moscú durante el que ha sido su 4º encuentro con Putin en los últimos 3 meses: “Aunque los avances entre Turquía y Rusia pueden molestar a algunos círculos, harán felices a los países más pobres”, afirmó refiriéndose al acuerdo sobre la exportación de grano ruso.
Durante la reunión con el presidente de Rusia, Erdoğan sin embargo no hizo ningún comentario sobre la idea propuesta por Putin de convertir a Turquía en un centro desde el que distribuir gas natural a Europa. Desde el ataque ruso sobre Ucrania, Ankara ha mantenido una postura neutral y mediadora entre Ucrania y Rusia, con las que mantenía ya estrechos lazos desde antes del conflicto; no obstante, el gobierno turco insiste en que la soberanía y la integridad territorial de Ucrania debe respetarse, y si bien no ha impuesto sanciones a Rusia, no reconoce las anexiones de territorio ucraniano, incluyendo Crimea.
0 Comentarios