Gracias a la mediación de Turquía, Rusia anunció hoy que retoma el acuerdo firmado el pasado julio en Estambul que permitía la exportación de grano ucraniano a través de los puertos del Mar Negro, sólo cuatro días después de que el Kremlin anunciara su retirada del pacto desatando una profunda preocupación sobre los riesgos para la seguridad alimentaria, especialmente en los países más pobres.
Fue el propio presidente turco Tayyip Erdoğan quien anunció el giro dado por Moscú tras una conversación telefónica que éste mantuvo ayer martes con su homólogo Vladimir Putin, y después de una serie de consultas entre los ministros de defensa de ambos países. Erdoğan explicó que, tras su llamada a Putin, el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu informó a su par turco Hulusi Akar que el acuerdo para exportar grano “continuará de la misma forma que antes” desde el mediodía de hoy.
El presidente turco señaló que los envíos de grano darán prioridad a los países de África, incluyendo Somalia, Yibuti y Sudán, en línea con las preocupaciones expresadas por Rusia de que la mayor parte del grano ha estado siendo enviado a los países más ricos. Poco después de la declaración de Erdoğan, el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó que el acuerdo seguiría después de que Moscú recibiera garantías por escrito a través de Turquía de que Kiev no usará el corredor marítimo para llevar a cabo acciones militares contra Rusia.
Según informó el Kremlin, Ucrania -tras la mediación de Turquía y también de Naciones Unidas- se habría comprometido formalmente a utilizar los pasajes seguros para barcos del Mar Negro “exclusivamente según las estipulaciones de la iniciativa del Mar Negro”, en referencia a los acuerdos firmados el 22 de julio de 2022.
Millones de personas en riesgo de hambruna
“La Federación Rusa considera que las garantías recibidas en este momento parecen suficientes, y reanuda la implementación del acuerdo”, decía un comunicado emitido por el Ministerio de Defensa de Rusia, que el fin de semana anunció que rompía el pacto tras acusar a Ucrania de utilizar drones kamikaze para atacar su flota del Mar Negro.
Más de 9 millones de toneladas de maíz, trigo, derivados del girasol, cebada, colza y soja han sido exportadas desde que entrara el acuerdo en vigor en julio, justo en un momento en que Naciones Unidas advertía que unos 47 millones de personas habían pasado a estar en situación de hambre aguda.
Después de que Rusia haya anunciado la reanudación de la exportación de grano, las autoridades de Ucrania expresaron hoy su gratitud por la importante mediación realizada por Turquía; fuentes del gobierno de Kiev aseguraron bajo anonimato que la decisión tomada por Moscú se habría producido principalmente debido a las presiones ejercidas por Ankara.
0 Comentarios