Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Erdoğan pide a Putin un alto al fuego para acabar con la guerra en Ucrania

Putin erdogan rusia turquia

05-01-2023 - 14:00 CET Pablo Gómez | Hispanatolia

Putin dice estar preparado para negociar con Zelensky pero insiste en que Ucrania debe admitir “la nueva realidad”.

El presidente turco Tayyip Erdoğan ha pedido este jueves a su homólogo ruso Vladimir Putin un alto al fuego unilateral como única vía para lograr un acuerdo de paz y poner fin a la guerra en Ucrania, en una conversación telefónica mantenida este jueves con el líder de Rusia.

Durante la llamada telefónica, Erdoğan insistió en la necesidad de un cese de los combates incluso de forma unilateral que sea seguido por unas negociaciones de paz, que lleven al fin del conflicto y a una solución justa y duradera. Erdoğan destacó también la importancia de los avances logrados hasta la fecha gracias a la mediación de Turquía, como la llamada iniciativa del grano o el intercambio de prisioneros.

Fuentes oficiales del Kremlin informaron que, por su parte, durante la llamada Putin “subrayó el papel destructivo de Occidente (en el conflicto) al suministrar armas a Kiev, inteligencia y asesoramiento militar”. Si bien Putin volvió a afirmar que Rusia está lista para el diálogo con Ucrania, el líder ruso insistió una vez más en que Kiev debe cumplir las condiciones ya establecidas por el Kremlin y admitir “las nuevas realidades territoriales”.

Dichas “realidades territoriales” pasarían por que Ucrania admita la incorporación a Rusia de 4 regiones (óblast) ocupadas -Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia- a pesar de que el Kremlin ya no controla de hecho Jersón desde que sus tropas se retiraran a principios de noviembre. Turquía tampoco reconoce la anexión de dichos territorios y, al igual que ocurrió con la anexión de Crimea, defiende la integridad territorial de Ucrania.

Está previsto que Erdoğan mantenga también hoy otra conversación telefónica con su homólogo ucraniano Volodymyr Zelensky para abordar el futuro de iniciativas como el corredor para la exportación de grano en el Mar Negro. Ankara es uno de los pocos países que puede mediar en la guerra en Ucrania por sus buenas relaciones con Kiev y Moscú, y mantiene importantes esfuerzos diplomáticos para poder sentar en la mesa de negociaciones a Putin y Zelensky.

Más sobre: ErdoğanRusiaUCRANIA

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

1 Comentarios

  • Gerardina Araya-Astorga el Viernes, 6 de Enero de 2023 a las 06:44:00

    Hola. Eso es lo que deseo que se termine esa guerra (y todas), donde mueren y sufren tantos inocentes, además del desastre humano también el desastre material en todos los ámbitos de las regiones: infraestructura, salud, dolor, pérdida material, irse del país, dejar familia y pertenencias, que triste son las guerras para las poblaciones civiles. En mi país Costa Rica no hay ejército.

    Denunciar

Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet