
En 2016, meses después del fallido golpe de Estado, el embajador ruso en Ankara fue asesinado por disparos de un policía de paisano vinculado a la organización de Gülen.
El ministro turco del Interior asegura que hay pruebas sólidas de que EE.UU. apoyó a Gülen para organizar el golpe de 2016, y de que Washington orquestó los golpes de 1960 y 1980.
Dündar, contra el que pesa una orden internacional de detención desde que en 2018 huyera a Alemania, ha sido hallado culpable de ayudar al grupo que organizó el golpe de Estado de 2016.
Los presidentes de Estados Unidos y Turquía mantuvieron una reunión en Washington con una intensa agenda, donde abordaron cuestiones bilaterales, la situación en Siria o las relaciones con Rusia.
Un informe señala los fuertes vínculos entre el movimiento religioso dirigido por Gülen y Egipto, y advierte que EE.UU. y Europa son los principales centros de operaciones del grupo.
El ministro de exteriores turco confirmó el lunes al parlamento que el FBI ha realizado ya varios arrestos, después de que Trump le prometiera a Erdoğan en Argentina extraditar a Gülen.
Tras el juicio celebrado el viernes, donde varios testigos cambiaron su versión, el tribunal dictó que Brunson es libre de regresar a EE.UU. Se habla de un acuerdo entre Washington y Ankara.
Kubettin Gülen, acusado de dirigir parte del entramado de la secta religiosa de Fethullah Gülen, pidió durante el juicio salir de prisión, pero el tribunal decidió aumentar su condena.
El presidente turco criticó a Alemania por no hacer lo suficiente contra los grupos terroristas que operan en el país, y expresó su preocupación por el aumento de los ataques racistas.
Taner Kılıç, presidente de Amnistía Internacional en Turquía, está acusado de pertenencia a la secta religiosa dirigida por Fethullah Gülen, acusada de organizar el fallido golpe de Estado de hace dos años.
Estados Unidos anunció sanciones contra los ministros de Justicia e Interior de Turquía, a los que responsabiliza del arresto del pastor evangélico Andrew Brunson. Washington podría también retrasar la entrega de los nuevos cazas F-35.
El caso se refiere a la demanda presentada por un antiguo juez encarcelado tras el intento de golpe de Estado, que denunció que en una celda para 16 personas dormían 25 presos, varios de ellos en el suelo.
Pese al fin del estado de emergencia, que expira en la medianoche del 18 al 19 de julio, el gobierno pretende introducir una serie de cambios legales para prolongar otros tres años medidas excepcionales.
Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1
Diseño web: Redplanet