Un tribunal turco ordenó el miércoles la puesta en libertad del presidente en Turquía de la organización Amnistía Internacional, Taner Kılıç, detenido desde junio de 2017 en relación con el llamado juicio de Büyükada, una isla situada frente a las costas de Estambul.
Kılıç era el único que permanecía en prisión de los 11 acusados en el proceso referido a una reunión mantenida en la isla de Büyükada –una de las llamadas “Islas de los Príncipes”- para hablar sobre la organización de una serie de supuestas “actividades ilegales”, según la fiscalía, incluyendo la puesta en marcha de protestas masivas contra el gobierno como las desatadas en 2013 por el Gezi Park. A principios de año un tribunal turco decidió la puesta en libertad condicional de Kılıç, pero tras una apelación presentada por el fiscal la decisión fue revocada.
Según la fiscalía, Kılıç sería un miembro colaborador de la organización religiosa-criminal dirigida por el clérigo Fethullah Gülen, cuyos miembros están acusados en Turquía de infiltrarse en las instituciones del Estado y organizar el intento de golpe de Estado de 2016, y que en Turquía está calificada como una organización terrorista bajo las siglas FETÖ.
Para ello los fiscales señalan que Kılıç se descargó la aplicación de mensajería móvil ByLock, usada de forma exclusiva por los miembros de FETÖ para comunicarse entre ellos. El presidente de AI en Turquía ha negado sin embargo siempre los cargos, afirmando que la aplicación fue descargada en su teléfono móvil sin su conocimiento al descargarse varias apps de temática religiosa.
0 Comentarios