Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía pone en libertad al pastor estadounidense Andrew Brunson

Andrew brunson pastor eeuu

12-10-2018 - 15:30 CET | Hispanatolia

Tras el juicio celebrado el viernes, donde varios testigos cambiaron su versión, el tribunal dictó que Brunson es libre de regresar a EE.UU. Se habla de un acuerdo entre Washington y Ankara.

Un tribunal de Turquía decretó el viernes la puesta en libertad del pastor estadounidense Andrew Brunson, en lo que parece el capítulo que podría poner punto final a la larga disputa que ha agravado las tensiones entre Ankara y Washington y ha llevado a la lira turca a marcar mínimos históricos frente al dólar.

Según informaron medios turcos, la cuarta sesión del juicio contra Brunson se inició a las 10:40 del viernes en las instalaciones de una prisión del distrito de Aliağa, en la provincia turca de İzmir (Esmirna), y finalizó a las 16:28 hora local con el veredicto final sobre el caso, en el que el pastor evangélico estaba acusado de espionaje y vínculos con varias organizaciones terroristas y se enfrentaba a una pena de hasta 35 años en prisión.

Tras una sesión complicada, el tribunal sentenció a Brunson únicamente a 3 años y 1 mes de prisión por colaboración con organización terrorista, pero dado el tiempo pasado en prisión se ordenó su puesta en libertad inmediata a la espera no obstante de las apelaciones que pueda presentar la fiscalía.

No obstante y dado que el tribunal no impuso ninguna restricción de viaje, el pastor es libre de abandonar Turquía y regresar a Estados Unidos si lo desea.

La sentencia se ajustó en buena parte a la petición de la fiscalía del Estado, que sorprendentemente había rebajado considerablemente sus demandas y solicitó el viernes poner fin a las “medidas judiciales precautorias”, lo que en la práctica suponía acabar con el arresto domiciliario del pastor, así como levantar la prohibición de salir de país. El fiscal también había reducido su petición a sólo 10 años de prisión.

Durante la sesión del juicio celebrada el viernes también sorprendió el cambio en el testimonio de muchos testigos clave del proceso. Una de las testigos, Büşra Fatma Ün, afirmó ante el tribunal que nunca había oído que miembros del grupo terrorista PKK hubiesen sido tratados en un hospital propiedad de un amigo de Brunson y que hubieran sido enviados luego a combatir en Siria.

Otro testigo que no fue identificado negó haber visto a miembros del movimiento religioso liderado por Fethullah Gülen –designado en Turquía por las siglas FETÖ y considerado una organización terrorista- en una iglesia junto a Brunson, asegurando haberlo escuchado únicamente como un rumor.

Igualmente otro testigo clave en el juicio se retractó el viernes de su anterior declaración en la que había asegurado que un sirio miembro de la congregación de Brunson se dedicaba a preparar bombas para cometer atentados terroristas, alegando ahora que había dicho eso porque debido a sus convicciones nacionalistas considera a todos los sirios como terroristas.

Por su parte Brunson reiteró su declaración de inocencia ante el tribunal y pidió su libre absolución. El pastor había permanecido casi dos años en prisión a la espera de ser juzgado, hasta que el pasado 25 de julio fue puesto bajo arresto domiciliario por motivos de salud.

La medida sin embargo no consiguió contentar a Washington, que impuso sanciones a dos ministros del gobierno turco y declaró una guerra económica encubierta contra Turquía, imponiendo entre otras medidas fuertes aranceles contra las importaciones de acero y aluminio turcos.

¿Un acuerdo entre Turquía y EE.UU.?

Precisamente el jueves la cadena de noticias estadounidense NBC news aseguraba que la Casa Blanca había “llegado a un acuerdo” con las autoridades turcas para la puesta en libertad de Brunson, según el cual el pastor sería puesto en libertad muy pronto y regresaría a Estados Unidos “en los próximos días”.

La cadena divulgó esta noticia citando para ello a dos importantes funcionarios del gobierno de Trump y otra fuente sin identificar con conocimientos sobre el caso; según dichas fuentes, Washington esperaba que los cargos contra Brunson fueran retirados en la próxima sesión del juicio que se iba a celebrar este viernes.

Los detalles del acuerdo entre ambos gobiernos no fueron aclarados, pero al parecer Estados Unidos se habría comprometido a cambio de la liberación del pastor a suavizar la guerra económica iniciada contra su aliado de la OTAN.

Por supuesto desde el Departamento de Estado de EE.UU. se negó el jueves tener conocimiento sobre este asunto, si bien el vicepresidente Mike Pence, quien no quiso confirmar ni desmentir la existencia de un acuerdo, expresó de nuevo su confianza en que Brunson sería puesto en libertad el viernes.

El pasado martes el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan había comentado hablando sobre el caso de Brunson que Turquía es un Estado de derecho donde todo el mundo debe acatar las decisiones de la justicia.

“Yo no estoy en posición de intervenir en la justicia, puesto que Turquía es un Estado constitucional”, insistió Erdoğan al ser preguntado por las demandas de EE.UU. para la puesta en libertad del pastor evangélico.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet