Un tribunal de Estambul sentenció este miércoles al periodista turco Can Dündar -antiguo director del diario Cumhuriyet y que en 2016 huyó como fugitivo a Alemania- a 27 años y 6 meses de cárcel in absentia por los cargos de espionaje y colaboración con organización terrorista mediante la publicación de secretos de Estado.
El juicio se celebró in absentia puesto que Dündar está prófugo de la justicia turca y tiene una orden de detención internacional desde 2018. Durante la última sesión del proceso, la fiscalía se reafirmó en su petición de una pena de 15 a 20 años de cárcel por espionaje además de otra condena de 7,5 a 15 años por colaboración con organización terrorista.
Finalmente los magistrados del tribunal sentenciaron a Dündar a 18 años y 9 meses por los cargos de "proporcionar información -que debía ser confidencial por la seguridad del Estado o por los beneficios políticos nacionales o internacionales- con el propósito de llevar a cabo un espionaje político o militar".
La corte de Estambul también consideró culpable al periodista fugitivo de ayudar a la organización terrorista FETÖ -acusada en Turquía de organizar el fallido golpe de Estado de 2016- aunque no obstante no considera que formase parte de la estructura del grupo, y destaca que el acusado era en el momento de los hechos editor jefe del conocido diario Cumhuriyet.
El tribunal considera que Dündar quiso minar la credibilidad del gobierno turco
De esta forma -señala la sentencia- y gracias a su cargo, Dündar contribuyó a crear una percepción entre la opinión pública a favor del grupo terrorista mediante la publicación de noticias que más tarde serían también usadas por FETÖ para justificar sus actos, incluyendo la intentona golpista.
Dichas noticias fueron ampliamente difundidas en la prensa extranjera, donde citando a Cumhuriyet se decía que el envío de armas iba destinado en realidad al Daesh, minando así la credibilidad política internacional de Turquía y creando la imagen de ser "un Estado que apoyaba el terrorismo", generando de esta forma un clima favorable a FETÖ y al golpe de Estado, añade el tribunal.
Por todos estos motivos, el tribunal considera que teniendo en cuenta el daño causado y el apoyo que supuso para la organización terrorista y sus planes, Dündar no puede recibir la pena mínima por el cargo de colaboración con grupo terrorista y recibe una sentencia adicional de 8 años y 9 meses de cárcel, sumando la pena total 27 años y 6 meses de prisión.
En 2014 militares turcos interceptaron unos camiones de los servicios secretos
El caso al que se refiere el tribunal hace referencia a la publicación en 2014 por el diario Cumhuriyet de unas imágenes de unos supuestos camiones del MİT (servicios de inteligencia turcos) cargados de armas destinadas a grupos turcomanos en Siria, sometidos a bombardeos del régimen sirio. La carga, catalogada como ayuda humanitaria, fue interceptada en Adana en una extraña operación policial ordenada por el exfiscal Özcan Şişman y el antiguo general de brigada Hamza Celepoğlu, y los agentes del MİT fueron esposados y detenidos.
La operación, llevada a cabo a toda prisa y sin que ni siquiera el gobernador de la provincia tuviera conocimiento, fue de hecho la primera vez en que miembros del ejército turco intervinieron en una operación de los servicios secretos turcos; más tarde una investigación revelaría que había sido organizada por miembros de la judicatura y el ejército afines a FETÖ que trataron así de desacreditar al gobierno turco, según ratificó una sentencia emitida en 2019, a fin de preparar el terreno para el golpe de Estado.
A raíz de aquellos hechos el periodista turco Can Dündar junto con Erdem Gül -antiguo responsable del diario Cumhuriyet en Ankara- fue detenido por publicar un reportaje en 2015 firmado por el propio Dündar con las imágenes del camión, a pesar de la prohibición expresa de las autoridades.
En 2016 ambos fueron sentenciados a 5 años de cárcel por espionaje, pero tras un complicado proceso legal y varias apelaciones en el que no llegaron a entrar en prisión, en 2018 se emitió una orden de captura internacional contra Can Dündar después de que no compareciera ante la justicia, mientras que el caso contra Gül -más tarde elegido alcalde- fue finalmente sobreseído.
0 Comentarios