Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Un ministro turco acusa a EE.UU. de estar tras el fallido golpe de 2016

Turquia golpe estado gulen eeuu

05-02-2021 - 15:30 CET | Hispanatolia

El ministro turco del Interior asegura que hay pruebas sólidas de que EE.UU. apoyó a Gülen para organizar el golpe de 2016, y de que Washington orquestó los golpes de 1960 y 1980.

El ministro turco del Interior, Süleyman Soylu, ha avivado de nuevo las tensiones con EE.UU. tras acusar a este país de estar detrás del fallido golpe de Estado que se produjo el 15 de julio de 2016 en Turquía -que dejó 252 muertos y miles de heridos- así como de los anteriores pronunciamientos militares en el país durante la Guerra Fría, unas acusaciones que el Departamento de Estado de EE.UU. se ha apresurado a calificar de “completamente falsas”.

FETÖ (el grupo terrorista liderado por Fethullah Gülen) no fue el único actor tras el (golpe de Estado) del 15 de julio, EE.UU. estuvo también detrás”, afirmó Soylu en declaraciones hechas el miércoles a la cadena Haber Global durante una entrevista. Al día siguiente, jueves, el ministro volvía a reafirmarse en sus palabras y aseguraba al conocido diario turco Hürriyet que la organización liderada por el clérigo islámico Gülen había seguido órdenes de Washington.

“Resulta claramente evidente que los Estados Unidos estuvieron detrás del 15 de julio”, insistió Soylu, subrayando que sólo un día después del fracaso de la intentona golpista él ya había dicho que había sido organizado desde la Casa Blanca. “Y Europa estaba entusiasmada con la idea” añadió el ministro, recordando que la UE tardó varios días en condenar el levantamiento militar.

“Supimos que Estados Unidos estuvo detrás del golpe de Estado de 1960 años después del golpe militar tras tener acceso a documentos británicos. Supimos que Estados Unidos estuvo también detrás del golpe de Estado de 1980 a raíz de la frase ‘¡Nuestros chicos lo han conseguido!’ “, explicó Soylu refiriéndose a un mensaje enviado a Washington por el jefe de la sede de la CIA en Ankara, Paul Henze, poco después de que los militares dieran en Turquía el sangriento golpe de Estado del 12 de septiembre de 1980.

Gülen se infiltró en Turquía con ayuda de Estados Unidos

El ministro del Interior continuó explicando que tras asumir su cargo en agosto de 2016, un mes después del fracaso del golpe, se dio cuenta de que los miembros de la organización de Gülen (FETÖ) se habían infiltrado en las instituciones turcas allí donde Estados Unidos contaba con influencia suficiente para ayudarles.

Soylu fue más allá y acusó además a Estados Unidos de haber dado protección a los miembros de FETÖ que participaron en el fallido golpe, presionando a Interpol para que desestimara las órdenes internacionales de detención emitidas por las autoridades turcas. “Rechazaron cientos de solicitudes”, subrayó el ministro, quien reconoció que Turquía ya no recurre a Interpol para capturar a los fugitivos acusados de participar en el golpe debido a su falta de acción.

Las autoridades turcas acusan al clérigo islamista Fethullah Gülen, que vive en un rancho en Pensilvania (Estados Unidos), de estar tras el fallido golpe de Estado de 2016, y desde entonces ha pedido en varias ocasiones al gobierno de EE.UU. que extradite al líder de ese movimiento religioso -que durante años se infiltró en instituciones de Turquía, incluyendo militares, jueces y fiscales- para que sea juzgado en Turquía por sus crímenes.

Sin embargo, a pesar de toda la documentación y pruebas remitidas por el gobierno turco, ni la administración de Barack Obama ni la de Donald Trump han llegado jamás siquiera a detener o interrogar a Gülen, a pesar de que Turquía y EE.UU. tienen un tratado de extradición bilateral desde 1979. En 2019 varios informes de inteligencia alertaron del riesgo de que Gülen huyera a otro país para evitar ser juzgado por su papel en el fallido golpe de 2016.

Más sobre: GülenEstados Unidos

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet