
Situada en el barrio de Eminönü de Estambul, junto al Bazar de las Especias, se trata de uno de los mejores ejemplos de arquitectura otomana.
Tras 5 años de la mayor restauración de su historia, la famosa Mezquita Azul de Estambul reabrió sus puertas ayer viernes a los fieles y a las visitas de turistas.
Muchos acuden también estos días a los cementerios para presentar sus respetos a sus familiares muertos en los devastadores terremotos del 6 de febrero.
14 palestinos heridos y más de 400 detenidos tras un asalto israelí al tercer lugar más sagrado para los musulmanes. "Es absolutamente inaceptable” advierte Ankara.
La fiscalía de Suecia afirma que la quema del Corán es un acto de libertad de expresión que no atenta contra ningún grupo ni es un crimen de odio.
Millones de musulmanes en Turquía y en todo el mundo han comenzado el ayuno diario con motivo de la llegada del mes sagrado de Ramadán
En 2019, el patriarca de Constantinopla ya desató las iras de la Iglesia Ortodoxa de Rusia al reconocer la independencia de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania.
El mes sagrado musulmán del Ramadán comenzará en Turquía el próximo 23 de marzo con el primer ayuno y el primer iftar.
La aerolínea turca Turkish Airlines quiere dar un nuevo impulso al turismo en Turquía. Este año el Ramadán comienza el 23 de marzo.
Una alianza con el HDP podría sin embargo ser arriesgada para Kılıçdaroğlu: muchos en Turquía ven al HDP como el brazo político del PKK.
La histórica mezquita de Habib-i Najjar fue construida en el año 638 en Antioquía (Antakya) durante las invasiones árabes, siendo la más antigua de Anatolia.
Actualmente Israel cuenta con 450 efectivos de rescate en Turquía, además de un hospital de campaña en Kahramanmaraş, epicentro de los seísmos.
Turquía convocó de urgencia al embajador noruego en Ankara para transmitirle su protesta por tolerar un “crimen de odio inaceptable”.
Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1
Diseño web: Redplanet