
Conocida como uno de los destinos para el turismo más famosos de Turquía, Alanya es también un ejemplo de ciudad cosmopolita y de integración multicultural.
Después de haber dejado sobres con dinero en las casas más desfavorecidas de un barrio de Estambul, un generoso y misterioso benefactor ha reaparecido pagando las deudas de los más pobres.
Con 12 años, Pelin Özdemir ha sido reconocida por el Libro Guinness de los Récords como la niña del mundo con el pelo más largo, gracias a su larga melena que alcanza los 152 centímetros.
Con 71 años, Hasan fue diagnosticado hace 3 años con demencia. Decidió entrar en la universidad y hacer varios cursos. Hoy día los síntomas de su enfermedad han desaparecido.
295 días después de haber ganado el mayor premio de la historia en la lotería nacional de Turquía, el único acertante del gordo de Año Nuevo se arriesga a perderlo si no lo reclama antes de fin de año.
Hamza y Özge son una pareja turca que viaja por toda Anatolia con la inseparable compañía de su gato Azman, a quien consideran un compañero más de sus aventuras.
El rostro, reconstruido a partir de un cráneo encontrado en Gibraltar, muestra cómo era una mujer que vivió en el año 5.400 a.C. y que viajó hasta la Península desde Anatolia, la actual Turquía.
Shanti es un gato que vive en la capital turca, Ankara, y que pesaba 13 kilos hasta que su dueña lo puso a régimen y a ejercicio. Gracias a la dieta y a pilates, ha perdido ya 4 kilos.
El "Abora IV" es una embarcación construida a mano como parte de un proyecto histórico, para demostrar que hace miles de años mercaderes cruzaban el Mediterráneo en estos barcos.
Un grupo de Facebook de admiradores de series turcas organizó un viaje a Turquía y se reunió en Estambul con Hilal Saral, directora de series como Amor Prohibido, Fatmagül o Kara Sevda.
Cientos de lápidas desenterradas en las ruinas de la antigua ciudad romana de Aizanoi contienen poemas en los que los habitantes de la época hablan de su vida y su sufrimiento.
Aleksandra Dravetskaya, una ucraniana que vivía en Estambul cuando la URSS cayó en 1991, vive en Turquía en un limbo legal ya que su país se niega a reconocer su pasaporte soviético.
El descubrimiento fue hecho en el castillo de Erzurum, que alberga restos bizantinos y selyúcidas. “Es una tecnología muy avanzada para ese período”, aseguran los arqueólogos.
Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1
Diseño web: Redplanet